HomeNoticiasNoticias del díaSe agudiza crisis de violencia juvenil en Brasil: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Se agudiza crisis de violencia juvenil en Brasil: informe

BRASIL / 16 OCT 2017 POR JAMES BARGENT ES

Casi cuatro de cada mil adolescentes brasileños que viven en las ciudades más grandes del país mueren en forma violenta antes de los 19 años, afirma un nuevo informe de las Naciones Unidas que ilustra cómo los jóvenes brasileños pagan el precio más alto por el crimen y la violencia.

El informe del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), "Adolescent Homicides in Brazil" (Homicidios de adolescentes en Brasil) estudió las tendencias homicidas entre adolescentes en 300 municipios brasileños con población superior a 100.000 habitantes entre 2005 y 2014. Los hallazgos dibujan una tendencia alarmante que indica que una situación ya grave no hace más que empeorar.

En 2005, 2,8 de cada 1.000 jóvenes fueron asesinados, una cifra alarmante si se tiene en cuenta que la tasa esperada debe estar apenas levemente por encima de 0 y, naturalmente, por debajo de 1, señala UNICEF. La tasa se mantuvo relativamente estable hasta 2012, cuando inició un ascenso pronunciado para culminar en la tasa de 3,7 en 2014.

El informe también rastrea las enormes diferencias por región y estrato socioeconómico. Para 2014, los hombres jóvenes tenían 13,52 veces más probabilidades de ser asesinados que las mujeres jóvenes, y los adolescentes negros, 2,88 veces, más probabilidades que sus coetáneos blancos.

De lejos la región más peligrosa es el noreste de Brasil, que registró un índice promedio de 6,5 homicidios por cada 1.000 adolescentes, y es donde se localizan los diez municipios más peligrosos para los jóvenes.

El municipio de Fortaleza registró la tasa de homicidios más alta, con 10,9 homicidios por 1.000, seguido de Maceió, con 9,4. Entretanto Rio de Janeiro y São Paulo, las dos ciudades que son el centro de la atención pública por crimen organizado y violencia, se situaron por debajo del promedio, con índices de 2,71 y 2,19, respectivamente.

De mantenerse las tendencias establecidas en este periodo, entre 2015 y 2021 caerán asesinados 43.000 adolescentes más en los 300 municipios, concluye UNICEF.

Análisis de InSight Crime

El informe de UNICEF pone de relieve cómo Brasil es uno de los ejemplos más extremos de una tendencia que se observa en toda la región: los jóvenes como actores y víctimas de la violencia, en especial los jóvenes de género masculino. Según datos del Banco Mundial de 2016, la tasa de homicidios para hombres entre los 15 y los 24 años de edad en Latinoamérica y El Caribe llega a 92 por 100.000, casi cuatro veces el promedio regional.

Un factor importante en esta violencia es el crimen organizado, que saca provecho de la marginación social y económica de los jóvenes para atraer reclutas baratos y desechables, a quienes usa para todo, desde inteligencia hasta homicidios.

Esto pone en riesgo a los adolescentes en muchas maneras; bien sea que estén implicados en actividades criminales, que sus pares lo estén, que se resistan a las tentativas de usarlos o reclutarlos, o que sean estigmatizados por las fuerzas de gobierno que tratan a los jóvenes como criminales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre homicidios

Como lo ha documentado InSight Crime, este es un fenómeno endémico en todos los puntos calientes del crimen organizado en la región, con indicadores alarmantes de jóvenes que hacen parte del crimen organizado o caen víctimas del mismo, en  Colombia, México, El Salvador y Honduras.

Quizás el aspecto más alarmante de los documentados por UNICEF sea el vertiginoso aumento de la violencia en los últimos años. Dicho incremento es el indicador más irrefutable de que las políticas de seguridad basadas en intervenciones sociales dirigidas a la juventud vulnerable son inefectivas o no existen en absoluto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

BRASIL / 5 SEP 2022

La violencia religiosa y el género: claves en al constante crisis de seguridad en Río de Janeiro…

COCAÍNA / 6 SEP 2021

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…