HomeNoticiasNoticias del día¿Se entregó Yani Rosenthal en caso de élites en Honduras?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Se entregó Yani Rosenthal en caso de élites en Honduras?

CACHIROS / 4 NOV 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Se dice que el empresario y político hondureño Yani Rosenthal se entregó a las autoridades a raíz de las acusaciones formales de Estados Unidos por lavado de dinero contra la familia Rosenthal. La decisión puede hacer parte de un intento de salvaguardar los intereses políticos y económicos de la familia perteneciente a la élite hondureña.

Según una fuente del Ministerio Público de Honduras, Yani Rosenthal ha acordado responder a la acusación de lavado de activos presentada por un Tribunal Federal de Estados Unidos, informó La Prensa. La formulación de cargos contra Yani, su padre Jaime Rosenthal, su primo Yankel Rosenthal y Andrés Acosta García, abogado del negocio familiar Grupo Continental, fue divulgada por las autoridades estadounidenses luego del arresto de Yankel en la Florida el 6 de octubre.

Las fuentes afirman que Rosenthal se entregó por recomendación de sus abogados, buscando evitar la extradición "inminente" y minimizar cualquier dificultad para su padre, Jaime Rosenthal, en los procesos judiciales, declaró La Prensa. Aún no ha habido confirmación de este hecho por parte de las autoridades estadounidenses o de los abogados de la familia Rosenthal.

Yani Rosenthal ya había protestado en público por las acusaciones, y negado que su familia o empresas hubieran quebrantado la ley de alguna manera. En entrevista con el diario El Heraldo, Yani, quien se cree está en el centro de las actividades comerciales ilegales de la familia, defendió a los Rosenthal y a sus empresas de las acusaciones de lavado de activos y narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

Aun cuando no se ha confirmado la entrega de Yani Rosenthal, existen unas cuantas ventajas de entregarse a estas alturas del proceso. En primer lugar, el hecho de entregarse puede brindar alguna protección legal para su padre. Se dice que Jaime Rosenthal, de 79 años, quien presidió el Grupo Continental y fue director del Partido Liberal de Honduras (PL), se encuentra en un precario estado de salud. Aunque Yani ha negado cualquier relación con organizaciones criminales, Jaime había confirmado anteriormente los tratos comerciales de la familia con Los Cachiros, una de las organizaciones traficantes más grandes de Honduras. Con su entrega, Yani podría estar en mejor posición para controlar las declaraciones de la familia en la investigación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Élites y Crimen Organizado

En segundo lugar, tal decisión de Yani pudo obedecer a la necesidad de proteger el conglomerado de los Rosenthal, Grupo Continental, uno de los mayores grupos económicos de Honduras. La acusación de Estados Unidos se hizo pública al tiempo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a tres Rosenthal y siete de sus empresas a la "Lista de Capos", imponiendo un embargo efectivo sobre todos los tratos comerciales con la familia. Aunque no hay investigaciones abiertas contra los Rosenthal en Honduras, los funcionarios hondureños han confiscado por lo menos 16 de las propiedades de la familia. El gobierno también cerró el Banco Continental, de los Rosenthal. La liquidación del banco supuso un golpe financiero importante tanto para la familia como para los ciudadanos hondureños en general.

Finalmente, la voluntad de Yani Rosenthal de participar en el caso puede ser también un intento por defender su carrera política. Yani fue ministro en la administración del presidente de Honduras Manuel Zelaya, y perdió en la campaña presidencial en las últimas elecciones. Aunque el Partido Liberal expresó su apoyo a la familia al conocerse las acusaciones, la investigación puede implicar la muerte política de Yani.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 1 SEP 2021

El gobierno mexicano ha señalado que este año ha habido una cantidad récord de remesas enviadas al país por parte…

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 ENE 2022

Una jueza de Guatemala considerada recientemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos como una “mujer valerosa” afirma que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…