HomeNoticiasNoticias del día¿Se expande la MS13 tras el colapso de la tregua en El Salvador?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Se expande la MS13 tras el colapso de la tregua en El Salvador?

MS13 / 2 JUN 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Tras el colapso de la tregua entre pandillas en El Salvador, las autoridades han dicho que la pandilla MS13 está profundizando su control sobre las rutas de migración ilegal en México; una posible señal de las crecientes capacidades transnacionales que advirtieron tanto las autoridades salvadoreñas como estadounidenses.

Las células de la Mara Salvatrucha (MS13) están tratando de establecer el control sobre las rutas utilizadas por los migrantes en diversos lugares del estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala. Ellos tienen como blanco a los inmigrantes indocumentados para extorsión y secuestro, entre otros delitos, informó Proceso.

Según el fiscal especial de Atención a Migrantes de Chiapas, Alejandro Vila, ya ha habido una serie de enfrentamientos entre estas células y sus rivales del Barrio 18, también presente en la zona.

Vila dijo que la renovada presencia de la MS13 fue el resultado de la reactivación del tren de carga "La Bestia", comúnmente utilizado por los migrantes centroamericanos que se dirigen hacia el norte. Se habían suspendido las operaciones del tren debido a los daños provocados por un huracán.

El informe llega poco después de que el nuevo presidente de El Salvador -quien asumió el cargo el 1 de junio- declarara que la tregua entre la MS13 y Barrio 18 había "fracasado". Justo antes del anuncio, la pequeña nación centroamericana vio un retorno a las tasas de homicidios récord, con 30 homicidios registrados en un solo día.

Análisis de InSight Crime

La tregua entre las pandillas de El Salvador, en un principio reconocida por reducir casi a la mitad la tasa de homicidios del país, fue abandonada por el gobierno que ayudó a negociarla. Los homicidios han aumentado constantemente desde mediados de 2013, y los críticos de la tregua -en particular el ministro de Seguridad Ricardo Perdomo- han afirmado que las pandillas simplemente utilizan la iniciativa para fortalecerse y aumentar su participación en el tráfico de drogas transnacional.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Estados Unidos ya había dado un pronóstico similar para la MS13 a finales de 2012, cuando designó al grupo como una organización criminal transnacional, citando actividades como el narcotráfico, el tráfico de personas y el tráfico sexual.

La estructura de la MS13 se ha descrito anteriormente como una red flexible y descentralizada, con operaciones altamente localizadas. Sin embargo, ha habido señales de una estructura de mando cada vez más sofisticada e integrada, incluyendo interacciones entre los líderes en Estados Unidos y los miembros salvadoreños.

Si la MS13 está aumentando su presencia en la región de la frontera sur de México, esto podría ser otro indicio del aumento en el alcance transnacional. Aunque la pandilla siempre ha estado involucrada en el secuestro y en la extorsión de migrantes, el informe actual sugiere un control significativo sobre una gran superficie, lo que exigiría una cierta coordinación. Sin embargo, quizá es fácil sobreestimar la cohesión de la MS13, que no es una organización dirigida de forma centralizada y coordinada, sino más bien una franquicia de pandillas afiliadas, que a veces pueden trabajar juntas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 31 MAR 2023

Un reciente informe analiza de manera detallada cómo el crimen organizado se ha beneficiado de la crisis migratoria de Venezuela…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

BARRIO 18 / 16 DIC 2021

Aunque según todas las evidencias El Salvador registrará otro récord en el descenso de los homicidios este año, hace pocas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…