HomeNoticiasNoticias del día¿Se han reducido en un 80 por ciento los vuelos con drogas de Honduras, como afirman las autoridades?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Se han reducido en un 80 por ciento los vuelos con drogas de Honduras, como afirman las autoridades?

HONDURAS / 26 MAR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Funcionarios de Estados Unidos y de Honduras han afirmado que los vuelos de drogas a través del país han disminuido en un 80 por ciento, pero estas declaraciones deben ser abordadas con precaución, ya que aún no han proporcionado pruebas solidas de este enorme éxito en la lucha contra el narcotráfico a través del país.

Al anunciar el descubrimiento de una narcoavioneta en la costa de La Mosquitia, Jorge Alberto Fernández, comandante de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), repitió sus previas afirmaciones de que los vuelos de drogas habían caído en un 80 por ciento en el último año, informó La Prensa.

Esta cifra fue mencionada por primera vez por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés) John Kelly, quien hizo las afirmaciones durante una visita reciente a Honduras con el subsecretario adjunto para la lucha antinarcóticos de Estados Unidos, William Brownfield.

Los comentarios de Fernández se produjeron poco después de que llegara el primero de los tres sistemas de radar que fueron comprados a Israel a principios de marzo, con el fin de detectar vuelos de drogas, y después de que se aprobara en enero la "Ley de Exclusión Aérea", que autoriza a la fuerza aérea a derribar vuelos que sean sospechosos de contener droga.

Análisis de InSight Crime

Las secuelas del golpe de Estado de 2009 en Honduras vio a los narcotraficantes llegar rápidamente al país, convirtiéndolo el principal puente aéreo entre Suramérica y Estados Unidos, superando las rutas antes comunes, como la isla de La Española. En 2012, el Departamento de Estado de Estados Unidos estimó que el 75 por ciento de todos los vuelos de contrabando de cocaína destinados al norte que salieron de Suramérica, aterrizaron primero en Honduras. 

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Este suceso hizo de Honduras un destino atractivo para los traficantes, pues el transporte aéreo es una manera relativamente rentable y con bajo riesgo para transportar con rapidez, grandes cantidades de drogas por largas distancias. En comparación, el transporte terrestre y marítimo requieren de numerosos pasos logísticos que implican a varias personas -multiplicando cada vez más los costos y riesgos. 

Las recientes medidas adoptadas por las autoridades hondureñas de instalar radares y autorizar el derribo de aviones de drogas, sugieren que el país podría finalmente estar tomando acciones concretas para tratar de abordar su papel como puente aéreo. Sin embargo, aún no ha habido tiempo para que estas medidas tengan efecto, por lo que no existe una razón obvia para explicar por qué los vuelos de drogas han caído en un 80 por ciento, como fue afirmado.

Ante esto, y ante la falta de evidencia estadística para apoyar la afirmación, parece ser demasiado pronto para que Honduras -o Estados Unidos- haga afirmaciones de un éxito tan rotundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2023

Los funcionarios estadounidenses están considerando denominar a las organizaciones narcotraficantes mexicanas como grupos terroristas, lo cual llevaría a una errónea…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…