HomeNoticiasNoticias del díaSe intensifica lucha entre ELN y Los Gaitanistas por rutas de narcotráfico en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Se intensifica lucha entre ELN y Los Gaitanistas por rutas de narcotráfico en Colombia

COLOMBIA / 9 MAY 2019 POR JAVIER VILLALBA ES

La guerra entre Los Gaitanistas y el ELN ha confinado a miles de personas en un pueblo del departamento de Chocó, en Colombia, clave en las rutas de narcotráfico internacional.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Colombia (OCHA) alertó sobre el confinamiento de miles de personas en el municipio de Bojayá, desde febrero de 2019, por temor a los combates que se han intensificado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Como consigna OCHA en su reporte “se ha evidenciado un aumento del número de comunidades confinadas, afectando aproximadamente a 2.778 personas” y además adhiere que “existe un aumento en la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) como de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), así como sus acciones armadas”.

Esto se da en un municipio de importancia estratégica dentro de Chocó ya que conecta con zonas fronterizas con Panamá al norte, así como con el departamento de Antioquia al este y municipios como Bahía Solano al oeste, el cual tiene costas en el Océano Pacifico.

      VEA TAMBIÉN: El Pacífico americano, la ruta preferida de los narcos

Lo anterior ha convertido a Bojayá en un punto medio dentro de las rutas del narcotráfico internacional, desde donde se puede mover droga hasta varios países en Centro América, por esto el pueblo ha estado en el centro del conflicto colombiano, como lo prueba la masacre de Bojayá en 2002, donde murieron más de 90 personas en medio de combates por el control de la zona entre grupos criminales.

Análisis de InSight Crime

La nueva oleada de combates entre el ELN y las AGC en Bojayá reafirma la importancia del municipio en las rutas de narcotráfico internacional, mientras sume a su población en el terror y la violencia.

Esta importancia se basa en las dos rutas narcotraficantes que lo atraviesan: el río Bojayá, que va de oriente a occidente y conecta a Vigía del Fuerte, en Antioquia, con Bahía Solano, municipio que sirve como puerto para el envío de cocaína por el océano pacifico.

Además, Bojayá también es atravesada de sur a norte por el río Atrato, el cual sirve como ruta para mover droga desde varias zonas de Chocó hasta municipios como Río Sucio y Carmen del Darién, los cuales tienen salida hacía Panamá al norte y al mar Caribe al noreste.

De hecho, OCHA en su reporte da cuenta que varias de las comunidades que se han confinado están en zonas rurales como Pogue, la cual hace parte de la ruta del río Bojayá y es cercana a Bahía Solano.

Por esto, el botín para el vencedor es el control de ambos ríos, los cuales permiten mover la droga hasta las costas en el Océano Pacifico y en el mar Caribe, desde donde se envía cocaína a Costa Rica y Panamá, así como hasta la frontera con Panamá, en la cual se puede mover droga con facilidad a través de la inhóspita selva conocida como el Tapón del Darién.

Por esto, no sorprende que el ELN y las AGC estén enzarzados en una guerra por controlar Bojayá. De hecho, el conflicto va más allá y se expande a las secciones finales de la ruta narcotraficante del Río Atrato: los municipios de Carmen del Darién y Riosucio.

Así, el que salga vencedor en esta lucha se haría de una zona extremadamente importante en Chocó y controlaría el movimiento de cocaína, lo cual le daría un ventaja estratégica y un poder económico superior al de los otros grupos criminales de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 JUL 2022

La muerte de decenas de policía en Colombia a manos de Los Urabeños parece una demostración, especialmente para el Gobierno…

AUC / 13 ABR 2022

Después de haber corrido por varias horas, Carolina, de 21 años, y su familia llegaron a la ciudad de Santa…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…