HomeNoticiasNoticias del díaLíder de las FARC en Colombia anuncia cese a la extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Líder de las FARC en Colombia anuncia cese a la extorsión

COLOMBIA / 6 JUL 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Uno de los líderes de la guerrilla colombiana de las FARC ha ordenado a sus hombres dejar de cobrar su "impuesto revolucionario", un alto simbólico a las prácticas extorsivas del grupo, que pueden resultar difíciles de llevar a la práctica.

Timoleón Jiménez, alias "Timochenko", uno de los principales cabecillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hizo el anuncio en una entrevista con la Agencia de Prensa Rural (vea el video a continuación).

"Acabo de dar la orden a todas las estructuras de las FARC que suspendan los impuestos a toda la actividad económica legal", anunció Timochenko, y justificó la anterior imposición de estos “impuestos”, que se imponían a los hacendados y negocios locales, como necesario para alimentar a los miles de combatientes de las FARC.

Las FARC y el gobierno colombiano están cerca de concluir un histórico acuerdo de paz, y recientemente acordaron un cese bilateral al fuego. El presidente colombiano Juan Manuel Santos espera tener firmado un acuerdo de paz definitivo antes del 20 de julio.

"Creemos que ya falta poco. Que con lo que tenemos ahí logramos llegar al final del acuerdo", explicó Timochenko que era la razón para su orden de cesar el cobro de cuotas.  

Timochenko también declaró a Prensa Rural que las FARC dejaron de reclutar nuevos combatientes hace tres meses. Instó a los actuales miembros a estudiar los acuerdos de paz hechos hasta ahora para estar preparados para un congreso interno de las FARC, donde se discutirá y aprobará el acuerdo.

Análisis de InSight Crime

El anuncio de Timochenko de ordenar a los integrantes de las FARC el cese de extorsiones a negocios y residentes locales pone varias preguntas sobre el tapete.

Una es si la producción de coca se considera una "actividad económica legal", y si las FARC seguirán o no cobrando dinero por protección a los cultivadores de coca y a los narcotraficantes en las zonas bajo su control.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Sin embargo, quizás lo más importante sea el dilema de poner en ejecución esa orden. Por ejemplo, las milicias de las FARC —que se calculan en 8.500, mayor número que los cerca de 7.000 combatientes activos de las FARC— cumplen un rol en el cobro del “impuesto de guerra” a los locales. Por su naturaleza clandestina, se han presentado algunas inquietudes por la plena desmovilización de dichas estructuras y su incorporación a las zonas de concentración acordadas para los combatientes de las FARC. Al igual que con el narcotráfico, es probable que algunos elementos disidentes de las FARC sigan buscando aprovecharse de la extorsión a población local después de la firma de un acuerdo de paz definitivo.

Sin embargo, no debe subestimarse la importancia simbólica del anuncio de Timochenko que anunciaba el cese del cobro de impuestos por parte de las FARC a los habitantes. La extorsión a los hacendados en particular desempeñó un rol clave en la violencia cíclica en Colombia, lo que fue un motivador importante para la formación y la proliferación de paramilitares de derecha en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

COCAÍNA / 28 FEB 2023

La imagen de un oso aspirando vorazmente una raya de cocaína de la pierna mutilada de una persona es uno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…