El sector exportador de Costa Rica está sufriendo profundamente los efectos del uso que dan los traficantes de drogas a los cargamentos de productos frescos para el transporte de drogas al extranjero, afectando tanto la imagen como las ganancias de los negocios legítimos según representantes de la industria.
Según Betsabé Álvarez, gerente de Comercio Internacional de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), el común uso de envíos de piña, yuca y flores ornamentales para el trafico de drogas genera un “serio daño” a la imagen de las empresas que trabajan con este tipo de productos.
Álvarez señaló a Crhoy que esto también genera problemas económicos, pues los traficantes de drogas después venden los productos utilizados para ocultar la droga a precios anormalmente bajos, con los que las empresas legitimas no pueden competir.
Es revelador que las declaraciones de Álvarez esencialmente sugieren que el comercio es facilitado por personas dentro de la industria de productos frescos de exportación cómplices del contrabando, al decir que “Ellos establecen su negocio ilegal paralelo a un sector formal y legal”.
Las declaraciones se presentan a raíz del desmantelamiento de una importante red de trafico de droga en Costa Rica que estaba liderada por un rumano, el grupo enviaba cocaína a Europa oculta entre grandes cantidades de piñas.
Análisis de InSight Crime
El uso de los envíos de alimentos y productos frescos para ocultar drogas es un patrón notable en toda la región, con grandes cantidades de droga encontradas recientemente en este tipo de cargamentos en Ecuador y Colombia.
La práctica implica una considerable coordinación, y a menudo involucra a funcionarios corruptos en ambos extremos de la ruta. En un ejemplo de cómo puede salir mal, en 2013 se encontró una gran cantidad de cocaína en un envío de bananos a una cadena de supermercados en Alemania, por un "error de logística" de los traficantes.
A pesar de que la complicidad entre productores y exportadores puede ser una manera de facilitar la práctica, un caso reciente en Colombia señaló cómo a menudo también se utiliza la coacción con los narcotraficantes. Mientras tanto, el "gancho ciego" –el remplazo de los sellos de los contenedores- es comúnmente reportado en el puerto de Guayaquil, en Ecuador.
A pesar de que Álvarez no dio cifras cuando habló con Crhoy, determinar los efectos económicos negativos del uso de contenedores de transporte para el tráfico de drogas -que la Comunidad de Policías de América, Ameripol, ha dicho que va en aumento- es sólo otro ejemplo de cómo el multimillonario comercio distorsiona las economías de los países productores y de tránsito, y afecta negativamente al sector empresarial.