HomeNoticiasNoticias del díaSector exportador de Costa Rica dice que es afectado por el tráfico de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Sector exportador de Costa Rica dice que es afectado por el tráfico de drogas

COSTA RICA / 29 MAY 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

El sector exportador de Costa Rica está sufriendo profundamente los efectos del uso que dan los traficantes de drogas a los cargamentos de productos frescos para el transporte de drogas al extranjero, afectando tanto la imagen como las ganancias de los negocios legítimos según representantes de la industria.

Según Betsabé Álvarez, gerente de Comercio Internacional de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), el común uso de envíos de piña, yuca y flores ornamentales para el trafico de drogas genera un “serio daño” a la imagen de las empresas que trabajan con este tipo de productos.

Álvarez señaló a Crhoy que esto también genera problemas económicos, pues los traficantes de drogas después venden los productos utilizados para ocultar la droga a precios anormalmente bajos, con los que las empresas legitimas no pueden competir.  

Es revelador que las declaraciones de Álvarez esencialmente sugieren que el comercio es facilitado por personas dentro de la industria de productos frescos de exportación cómplices del contrabando, al decir que “Ellos establecen su negocio ilegal paralelo a un sector formal y legal”.

Las declaraciones se presentan a raíz del desmantelamiento de una importante red de trafico de droga en Costa Rica que estaba liderada por un rumano, el grupo enviaba cocaína a Europa oculta entre grandes cantidades de piñas.

Análisis de InSight Crime

El uso de los envíos de alimentos y productos frescos para ocultar drogas es un patrón notable en toda la región, con grandes cantidades de droga encontradas recientemente en este tipo de cargamentos en Ecuador y Colombia.

La práctica implica una considerable coordinación, y a menudo involucra a funcionarios corruptos en ambos extremos de la ruta. En un ejemplo de cómo puede salir mal, en 2013 se encontró una gran cantidad de cocaína en un envío de bananos a una cadena de supermercados en Alemania, por un "error de logística" de los traficantes.

A pesar de que la complicidad entre productores y exportadores puede ser una manera de facilitar la práctica, un caso reciente en Colombia señaló cómo a menudo también se utiliza la coacción con los narcotraficantes. Mientras tanto, el "gancho ciego" –el remplazo de los sellos de los contenedores- es comúnmente reportado en el puerto de Guayaquil, en Ecuador.

A pesar de que Álvarez no dio cifras cuando habló con Crhoy, determinar los efectos económicos negativos del uso de contenedores de transporte para el tráfico de drogas -que la Comunidad de Policías de América, Ameripol, ha dicho que va en aumento- es sólo otro ejemplo de cómo el multimillonario comercio distorsiona las economías de los países productores y de tránsito, y afecta negativamente al sector empresarial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COCAÍNA / 24 NOV 2021

Una disputa inusualmente prolongada entre dos bandas narcotraficantes rivales en el norte de Costa Rica acumula más de 150 muertos…

CHILE / 13 FEB 2023

De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana "creepy" colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…