El secuestro de 15 personas que viajaban en un autobús entre los estados de Tamaulipas y Coahuila, al norte de México, llama la atención sobre la inseguridad en estos estados fronterizos y recuerda episodios anteriores de secuestros masivos de personas que migran en oleadas a Estados Unidos.
Según Animal Político, el incidente, que ocurrió el 12 de septiembre, no fue confirmado sino hasta el 14 de septiembre por el secretario general de Coahuila, Víctor Zamora.
Minutos después de salir de la estación de autobuses de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que se encuentra cerca de la frontera con Coahuila, el autobús fue interceptado por hombres armados, según le dijo el conductor a algunos funcionarios. Las 15 personas fueron forzadas a bajar del autobús, y fueron conducidas lejos de allí en varios vehículos.
Se cree que en el autobús viajaban varios migrantes que se dirigían a Coahuila en busca de traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, para que les ayudaran a cruzar la frontera. Sin embargo, según El País, esta información no ha sido confirmada.
El conductor, empleado de la compañía de autobuses Transportes Frontera, estuvo reacio a reportar el incidente dado que recibió amenazas de los hombres armados. Debido a que temía por su vida, se negó a describir los rostros o los vehículos de los secuestradores, informó Animal Político.
Si bien el conductor del autobús reportó el incidente a funcionarios de Coahuila, los representantes oficiales del estado dijeron que el secuestro ocurrió en Tamaulipas. Sin embargo, según Animal Político, la procuraduría de Tamaulipas ha negado que el secuestro haya ocurrido en su territorio.
Análisis de InSight Crime
Aunque no se ha confirmado si los viajeros secuestrados eran migrantes, es muy probable que así sea. Durante años, el secuestro de migrantes ha sido común en Tamaulipas —estado que tiene una de las tasas más altas de personas desaparecidas en México—, donde son extorsionados, secuestrados, obligados a transportar drogas, o incluso asesinados por los grupos criminales. Además, informes recientes 24 migrantes hondureños fueron secuestrados que los secuestros de migrantes por parte de grupos criminales mexicanos podrían estar en aumento.
En marzo, por ejemplo, 24 migrantes hondureños fueron secuestrados en Altamira, Tamaulipas, cuando se transportaban en un autobús, aunque fueron rescatados poco después gracias a una operación de seguridad. En el año 2010, en una hacienda de San Fernando, también en Tamaulipas, hombres armados masacraron vilmente a 72 migrantes.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
El reciente secuestro se presenta poco después de que las estadísticas de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos demostraran que, por segunda vez en tres años, el organismo ha detenido más migrantes de otras nacionalidades que mexicanos en la frontera suroeste del país. Esto se debe en gran parte al continuo flujo de migrantes centroamericanos que buscan huir de la pobreza y la violencia.
Según Texas Tribune, la mayoría de estos migrantes intentan cruzar el valle del Río Grande a lo largo del extremo sur de Texas, donde se encuentran Tamaulipas y Coahuila. Esta zona es disputada por el Cartel del Golfo y Los Zetas, grupos que ven en los migrantes una fuente de ingresos.