HomeNoticiasNoticias del díaSecuestro en Tamaulipas resalta inseguridad en frontera norte de México
NOTICIAS DEL DÍA

Secuestro en Tamaulipas resalta inseguridad en frontera norte de México

FRONTERA EU/MÉXICO / 19 SEP 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

El secuestro de 15 personas que viajaban en un autobús entre los estados de Tamaulipas y Coahuila, al norte de México, llama la atención sobre la inseguridad en estos estados fronterizos y recuerda episodios anteriores de secuestros masivos de personas que migran en oleadas a Estados Unidos.

Según Animal Político, el incidente, que ocurrió el 12 de septiembre, no fue confirmado sino  hasta el 14 de septiembre por el secretario general de Coahuila, Víctor Zamora.

Minutos después de salir de la estación de autobuses de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que se encuentra cerca de la frontera con Coahuila, el autobús fue interceptado por hombres armados, según le dijo el conductor a algunos funcionarios. Las 15 personas fueron forzadas a bajar del autobús, y fueron conducidas lejos de allí en varios vehículos.

Se cree que en el autobús viajaban varios migrantes que se dirigían a Coahuila en busca de traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, para que les ayudaran a cruzar la frontera. Sin embargo, según El País, esta información no ha sido confirmada.

El conductor, empleado de la compañía de autobuses Transportes Frontera, estuvo reacio a reportar el incidente dado que recibió amenazas de los hombres armados. Debido a que temía por su vida, se negó a describir los rostros o los vehículos de los secuestradores, informó Animal Político.

Si bien el conductor del autobús reportó el incidente a funcionarios de Coahuila, los representantes oficiales del estado dijeron que el secuestro ocurrió en Tamaulipas. Sin embargo, según Animal Político, la procuraduría de Tamaulipas ha negado que el secuestro haya ocurrido en su territorio.

Análisis de InSight Crime

Aunque no se ha confirmado si los viajeros secuestrados eran migrantes, es muy probable que así sea. Durante años, el secuestro de migrantes ha sido común en Tamaulipas —estado que tiene una de las tasas más altas de personas desaparecidas en México—, donde son extorsionados, secuestrados, obligados a transportar drogas, o incluso asesinados por los grupos criminales. Además, informes recientes 24 migrantes hondureños fueron secuestrados que los secuestros de migrantes por parte de grupos criminales mexicanos podrían estar en aumento.

En marzo, por ejemplo, 24 migrantes hondureños fueron secuestrados en Altamira, Tamaulipas, cuando se transportaban en un autobús, aunque fueron rescatados poco después gracias a una operación de seguridad. En el año 2010, en una hacienda de San Fernando, también en Tamaulipas, hombres armados masacraron vilmente a 72 migrantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El reciente secuestro se presenta poco después de que las estadísticas de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos demostraran que, por segunda vez en tres años, el organismo ha detenido más migrantes de otras nacionalidades que mexicanos en la frontera suroeste del país. Esto se debe en gran parte al continuo flujo de migrantes centroamericanos que buscan huir de la pobreza y la violencia.

Según Texas Tribune, la mayoría de estos migrantes intentan cruzar el valle del Río Grande a lo largo del extremo sur de Texas, donde se encuentran Tamaulipas y Coahuila. Esta zona es disputada por el Cartel del Golfo y Los Zetas, grupos que ven en los migrantes una fuente de ingresos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 21 MAR 2023

Independientemente de si las organizaciones criminales mexicanas están sintetizando fentanilo en su propio país o lo están obteniendo en el…

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

CARTEL DE JALISCO / 7 ENE 2022

Los asesinatos se han incrementado en el estado de Sonora, ubicado en el noroeste de México. Detrás de la violencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…