HomeNoticiasNoticias del díaSecuestro y crimen cibernético se extienden hasta Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Secuestro y crimen cibernético se extienden hasta Bolivia

BOLIVIA / 26 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades de Bolivia han arrestado a un grupo de secuestradores que hackeaba computadoras para obtener información sobre sus víctimas y exigía rescates exorbitantes; un caso insólito en un país que no es conocido por el secuestro o el crimen cibernético.

El Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) de Bolivia detuvo a cuatro personas en La Paz, acusadas ??de secuestrar al menos a 17 personas y exigiendo rescates individuales de hasta US$200.000 a las familias de las víctimas, informó el diario La Razón. Los arrestos son el resultado de tres meses de investigación policial sobre el grupo.

El comandante general de la policía, Walter Villarpando, dijo que el grupo planeaba los secuestros durante al menos dos semanas, investigando a cada víctima y sus activos con la ayuda de un hacker. Tras el secuestro, llamaban a la familia de la víctima, se identificaban como trabajadores de sicarios colombianos, y exigían el pago.

El líder de la red, un pastor evangélico, dijo durante el interrogatorio que el grupo había estado robando a los ricos para dárselo a los pobres, a pesar de que sólo las familias de los secuestradores recibieran el dinero.

Las autoridades dijeron que, si bien ninguna víctima resultó herida, la mayoría no denunció el delito por miedo a represalias.

Análisis de InSight Crime

Mientras que el secuestro es un delito común en otros países de Latinoamérica -especialmente Venezuela y México- no es un problema importante en Bolivia, aunque otros casos han sido registrados durante el último año.

Este caso también es notable por dos razones: en primer lugar, la cantidad de dinero demandada, que era extremadamente alta -en comparación, un grupo mexicano desmantelado en 2011 cobraba ??menos de US$4.000; en segundo lugar, por el uso de la tecnología para realizar el crimen. El uso de medios de redes sociales o la piratería de software para obtener información sobre los secuestrados es una faceta común del crimen cibernético y su uso en este caso indica que la organización era un tanto sofisticada.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre secuestro

La nación andina, al igual que otras de Latinoamérica, está mal equipada para enfrentar el crimen cibernético, al no tener un marco legal específico para criminalizarlo y castigarlo, e incluso suprimiendo las fuerzas de seguridad de la División de Delitos Informáticos en el 2008, según el Monitor Mundial Sobre la Sociedad de la Información, una ONG que monitorea la seguridad cibernética alrededor del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

G9 / 10 SEP 2021

Los esfuerzos internacionales de ayuda a Haití desde el devastador terremoto del 14 de agosto siguen viéndose obstaculizados por la…

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…