HomeNoticiasNoticias del díaSecuestros en Guatemala se reducen dramáticamente: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Secuestros en Guatemala se reducen dramáticamente: informe

EXTORSIÓN / 13 AGO 2015 POR SAM TABORY ES

Según un informe reciente, desde 2009 los secuestros en Guatemala han disminuido de manera considerable. Sin embargo, aún hay dudas sobre si el éxito del país se puede replicar en otros lugares de la región, o si simplemente los grupos criminales están recurriendo más a la extorsión para recaudar fondos.

Entre 2008 y 2011, Guatemala tuvo un promedio de 117 secuestros anuales. Mientras que, según estadísticas de un informe de La Hora, en lo que va de 2015 solo se han presentado 17. El increíble descenso ha sido atribuido al éxito de la Fuerza de Tarea contra Secuestros, la cual ha recibido una considerable cantidad de recursos estatales. El exministro de Gobierno guatemalteco, Carlos Menocal, elogió recientemente el presunto éxito de la fuerza al señalar que “el secuestro ya no es una industria como lo fue”.

Las cifras mencionadas por La Hora se remontan a 1996, cuando el país registraba 233 casos de secuestros cada año. Posteriormente, la recurrencia del delito comenzó a disminuir y parecía estar bajo control hasta 2008, cuando se registraron 198 casos.

En los años siguientes, incluyendo 2010 y 2011, también se presentaron cifras elevadas, con 123 y 126 secuestros respectivamente. Desde entonces, los reportes de secuestros han venido disminuyendo de manera constante.

El jefe de la Fuerza de Tarea contra Secuestros dijo a La Hora que este delito también ha disminuido debido a la ayuda de las organizaciones civiles, y señaló que estos grupos han sido clave para que las familias reporten los secuestros a las autoridades e involucren a la policía, en lugar de intentar resolver el caso por mecanismos privados.

Análisis de InSight Crime

El éxito que ha tenido Guatemala en la disminución de los secuestros podría servir como ejemplo en otras naciones de la región que enfrentan problemáticas similares. Así mismo, países como Colombia también han señalado que el entrenamiento de un cuerpo de policía antisecuestros o el uso del ejército también han ayudado a reducir la recurrencia de este crimen.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Una explicación alternativa a la disminución del secuestro en Guatemala es que los delincuentes ya no ven en la actividad una fuente de ingresos fácil, y es posible que algunos criminales ahora prefieran recurrir a la extorsión, la cual es una atractiva alternativa al secuestro, pues requiere de menos esfuerzo, es más difícil de rastrear y puede ser realizada de manera masiva, incluso desde prisión. Sólo en Guatemala, la extorsión es una actividad que genera al hampa US$61 millones anuales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Atascado en el incesante tráfico matutino de Ciudad de Guatemala, un pequeño equipo de investigadores del gobierno comenzó a temer…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2021

Un juzgado de Guatemala ha emitido una orden de arresto contra Juan Francisco Sandoval, fiscal anticorrupción en el exilio, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…