HomeNoticiasNoticias del díaSegundo al mando de Los Gaitanistas es abatido durante operativo de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Segundo al mando de Los Gaitanistas es abatido durante operativo de seguridad

COLOMBIA / 1 SEP 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Un alto comandante del grupo criminal más poderoso de Colombia fue abatido durante una operación de seguridad, lo cual significa un nuevo logro para las autoridades y a la vez puede generar nuevas luchas al interior de la organización, que se encuentra cada vez más fragmentada.

El segundo hombre al mando de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán", fue abatido durante una operación llevada a cabo el 31 de agosto por miembros de la policía y el ejército en la región de Urabá, Colombia, bastión tradicional del grupo.

Gavilán, quien fue una figura clave en el crimen colombiano durante más de 20 años, murió en medio de ataques aéreos y terrestres realizados por una unidad especial de las fuerzas militares como parte de la Operación Agamenón II, la persecución más grande en la historia de Colombia, que hasta el momento no había logrado derribar a ningún miembro de la cúpula de las AGC.

VEA TAMBIÉN: Perfil de 'Gavilán'

Gavilán fue uno de los criminales más buscados en Colombia, después de haber ascendido en las filas del crimen durante décadas, pasando de ser un combatiente de la guerrilla y los paramilitares, hasta convertirse en líder de las AGC. Al momento de su muerte había supuestamente 22 órdenes de captura en su contra por cargos de homicidio, concierto para delinquir, narcotráfico y desplazamiento forzado.

A principios de esta semana, otro gran operativo de seguridad llevado a cabo como parte de la Operación Agamenón II condujo a la muerte y el arresto de más de una docena de miembros de las AGC. Entre los heridos durante la operación en Norte de Santander se encontraba el quinto al mando del grupo criminal, Luis Orlando Padierna Peña, conocido por los alias de "Inglaterra" y "El Viejo".

Análisis de InSight Crime

Este nuevo logro de las autoridades en su búsqueda de los más altos comandantes de las AGC puede atribuirse a un reciente cambio mediante el cual, por primera vez en Colombia, la policía, en lugar del ejército, está a cargo de una operación conjunta. En el mes junio se volvió a lanzar la segunda fase de la Operación Agamenón, que se ha extendido por dos años, bajo la dirección del general Jorge Luis Vargas, director de la sección de investigaciones criminales de la policía nacional. Y en los últimos meses, las autoridades han dado de baja a varios jefes de las AGC, además de incautar drogas y activos del grupo.

Además, la organización de las AGC se está expandiendo y puede estar a la defensiva. Dado que el bastión del grupo en las selvas de Urabá ha sido sitiado por las fuerzas del Estado, las AGC han intentado trasladar sus operaciones de la región noreste del Caribe colombiano a la región Pacífica. Y como sus facciones en diversas partes del país se están enfrentando a rivales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Los Rastrojos, el grupo podría tener problemas para eludir a las fuerzas del Estado o para defenderse de ellas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Las recientes capturas y muertes de los comandantes de las AGC conducirán inevitablemente a una reestructuración del liderazgo del grupo, y quizá generarán más desconfianza al interior del mismo, así como enfrentamientos por el control de las rutas del narcotráfico. De hecho, incluso antes de los duros golpes dados gracias a las recientes operaciones de seguridad, ya estaban aumentando las fricciones internas. Meses antes de su muerte, Gavilán supuestamente había tenido un altercado con el máximo líder de las AGC, Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel". Ahora que Gavilán ha salido de escena, y que alias Inglaterra, el otro líder del grupo, puede estar incapacitado debido a sus heridas, Otoniel cuenta cada vez con menos aliados en su círculo de comandantes de confianza.

Sin embargo, incluso si se están generando fracturas en el liderazgo de las AGC, la estructura de franquicias del grupo probablemente permitirá que las células locales continúen sus operaciones y su violenta expansión sin mayores obstáculos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 ABR 2022

Las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al clan Kinahan, que puede calificarse como la organización criminal más poderosa de…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…