HomeNoticiasNoticias del díaEl 'segundo laboratorio' de metanfetamina más grande de Guatemala es señal de la migración del Cartel de Sinaloa
NOTICIAS DEL DÍA

El 'segundo laboratorio' de metanfetamina más grande de Guatemala es señal de la migración del Cartel de Sinaloa

CARTEL DE SINALOA / 8 MAY 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Guatemala han descubierto lo que describieron como el segundo laboratorio de metanfetamina más grande que se ha encontrado en el país, en un caso que probablemente está relacionado con la migración al sur del mayor productor de metanfetamina de México: el Cartel de Sinaloa.

El laboratorio fue encontrado en una casa en Pueblo Nuevo Viñas, en el sureste del departamento de Santa Rosa, en Guatemala. La casa constaba de cuatro salas dedicadas a la producción y almacenamiento de metanfetaminas y anfetaminas, informó Prensa Libre.

Hasta ahora, los fiscales antinarcóticos han contado casi una tonelada de anfetaminas y más de 350 kilos de metanfetamina en el sitio, repartidos en más de 50 barriles de plástico. Las autoridades también descubrieron precursores químicos en empaques que indican que son provenientes de China y Bangladesh.

Con base en las evidencias encontradas, las autoridades estiman que aproximadamente tres toneladas de drogas eran producidas cada mes en el laboratorio.

Los investigadores creen que las drogas producidas eran enviadas a México. El grupo responsable por el laboratorio no ha sido identificado, pero un funcionario dijo que tres hombres con acentos mexicanos trataron de alejarlos del lugar.

El laboratorio de drogas sintéticas más grande que se ha descubierto en el país hasta la fecha fue hallado en septiembre de 2012 en el departamento de Huehuetenango.

Análisis de InSight Crime

Aunque los investigadores no han determinado a qué grupo de narcotraficantes pertenecía el laboratorio, es probable que la droga incautada estuviera vinculada con el Cartel de Sinaloa. Se cree que el grupo es el principal distribuidor de metanfetamina de México en Estados Unidos, y existen varios signos de que han desplazado gran parte de su producción de droga a los países de Centroamérica, particularmente a Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Una de las principales razones para trasladar la producción de metanfetamina ha sido el incremento en la restricción a los precursores químicos en México, que prohibió la importación de pseudoefedrina y efedrina en 2008.

Además de la proximidad geográfica a México y de la presencia que ha establecido el Cartel de Sinaloa allí, la creciente importancia de Guatemala en la producción de metanfetamina está vinculada a un mayor comercio de los precursores químicos, muchos de los cuales son llevados al país de contrabando desde Asia. Durante los últimos años, las autoridades de Guatemala han estado presenciando un aumento en las incautaciones de estas sustancias químicas.

Otros países de Centroamérica también se han involucrado en el comercio. A finales de 2012, las autoridades hondureñas desmantelaron una red de producción de drogas sintéticas que según los informes estaba vinculada al Cartel de Sinaloa, y El Salvador también se ha convertido en un punto de acceso de precursores químicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…