Las autoridades de Guatemala han descubierto lo que describieron como el segundo laboratorio de metanfetamina más grande que se ha encontrado en el país, en un caso que probablemente está relacionado con la migración al sur del mayor productor de metanfetamina de México: el Cartel de Sinaloa.
El laboratorio fue encontrado en una casa en Pueblo Nuevo Viñas, en el sureste del departamento de Santa Rosa, en Guatemala. La casa constaba de cuatro salas dedicadas a la producción y almacenamiento de metanfetaminas y anfetaminas, informó Prensa Libre.
Hasta ahora, los fiscales antinarcóticos han contado casi una tonelada de anfetaminas y más de 350 kilos de metanfetamina en el sitio, repartidos en más de 50 barriles de plástico. Las autoridades también descubrieron precursores químicos en empaques que indican que son provenientes de China y Bangladesh.
Con base en las evidencias encontradas, las autoridades estiman que aproximadamente tres toneladas de drogas eran producidas cada mes en el laboratorio.
Los investigadores creen que las drogas producidas eran enviadas a México. El grupo responsable por el laboratorio no ha sido identificado, pero un funcionario dijo que tres hombres con acentos mexicanos trataron de alejarlos del lugar.
El laboratorio de drogas sintéticas más grande que se ha descubierto en el país hasta la fecha fue hallado en septiembre de 2012 en el departamento de Huehuetenango.
Análisis de InSight Crime
Aunque los investigadores no han determinado a qué grupo de narcotraficantes pertenecía el laboratorio, es probable que la droga incautada estuviera vinculada con el Cartel de Sinaloa. Se cree que el grupo es el principal distribuidor de metanfetamina de México en Estados Unidos, y existen varios signos de que han desplazado gran parte de su producción de droga a los países de Centroamérica, particularmente a Guatemala.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa
Una de las principales razones para trasladar la producción de metanfetamina ha sido el incremento en la restricción a los precursores químicos en México, que prohibió la importación de pseudoefedrina y efedrina en 2008.
Además de la proximidad geográfica a México y de la presencia que ha establecido el Cartel de Sinaloa allí, la creciente importancia de Guatemala en la producción de metanfetamina está vinculada a un mayor comercio de los precursores químicos, muchos de los cuales son llevados al país de contrabando desde Asia. Durante los últimos años, las autoridades de Guatemala han estado presenciando un aumento en las incautaciones de estas sustancias químicas.
Otros países de Centroamérica también se han involucrado en el comercio. A finales de 2012, las autoridades hondureñas desmantelaron una red de producción de drogas sintéticas que según los informes estaba vinculada al Cartel de Sinaloa, y El Salvador también se ha convertido en un punto de acceso de precursores químicos.