HomeNoticiasNoticias del díaSeguridad pública de México perdió 13.000 armas en 10 años
NOTICIAS DEL DÍA

Seguridad pública de México perdió 13.000 armas en 10 años

MÉXICO / 8 JUN 2016 POR DEBORAH BONELLO ES

Según un reciente informe, casi 13.000 armas se han perdido o han sido robadas de las agencias de seguridad pública de México en los últimos diez años, lo cual indica que el mercado negro de armas en el país no sólo se origina en la frontera norte.

La mayor parte de las 12.878 armas perdidas o robadas durante ese periodo desaparecieron en Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Guerrero y Jalisco, según documentos del Instituto Nacional de Transparencia de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) consultados por Milenio.

En 2009, 800 armas se perdieron o fueron robadas de las comisarías de policía locales en Ciudad de México —637 pistolas y 163 armas de largo alcance—. Ese fue también el año en que más armas desaparecieron en todo el país. (Vea el gráfico de Milenio abajo).

El gobierno mexicano triplicó la compra de armas de fuego durante la primera mitad de esta década. Los informes del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri) señalan que las importaciones de armas en México crecieron un 331 por ciento entre 2011 y 2015, en comparación con el período 2006-2010.

Análisis de InSight Crime

Según Milenio, las armas perdidas estaban al parecer destinadas al mercado negro de México y eran compradas por redes del crimen organizado, y posiblemente por los grupos armados de autodefensas que operan en muchas partes de la república, para usarlas contra grupos rivales, así como contra agentes del Estado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Significativamente, estas cifras contradicen de alguna manera la idea según la cual todas las armas ilegales de México proceden de Estados Unidos. Se ha descubierto que las armas traficadas desde el vecino país del norte constituyen la mayor fuente de armas ilegales de las bandas criminales mexicanas. Un estudio realizado en 2012 por el gobierno descubrió que más del 70 por ciento de las armas de fuego recuperadas en México en los cinco años anteriores podrían provenir de Estados Unidos.

El hecho de que tantas armas hayan desaparecido en México, así como los informes de que algunos carteles podrían incluso estar fabricando sus propias armas, son indicios de que las bandas criminales están diversificando la manera como obtienen sus armas.

La demanda de armas se ha disparado a la par con la militarización de la llamada “guerra contra las drogas” de México. El aumento de 331 por ciento en las importaciones de armas legales provenientes del extranjero demuestra que el gobierno mexicano se está armando, en lugar de reducir el número de armas. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2023

Una sesión celebrada hace unos días en el Congreso de Estados Unidos dejó en claro cómo el uso indiscriminado de…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…