HomeNoticiasNoticias del díaSemisumergibles, la opción preferida de traficantes en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Semisumergibles, la opción preferida de traficantes en Colombia

COCAÍNA / 2 DIC 2020 POR JULIANA MANJARRÉS ES

El arresto de once miembros de una red dedicada a la fabricación de semisumergibles para el narcotráfico pone de relieve las operaciones de estos actores en Colombia.

El 5 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación, la Armada Nacional y la Administración para el Control de Drogas (DEA) capturaron a 11 presuntos integrantes de una organización dedicada a la fabricación de semisumergibles y la adaptación de embarcaciones para traficar cocaína.

Los operativos tuvieron lugar en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó, donde los miembros de la estructura dividían sus tareas entre conseguir los materiales y realizar contactos para coordinar la logística para el traslado de la droga al exterior, principalmente a México.

Según el comunicado de prensa de la Armada Nacional, esta red mantenía un acuerdo con el ELN en territorio colombiano; el grupo, se supone, daba seguridad en el área rural del río Cucurrupí, Chocó, zona de construcción de semisumergibles.

El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia señaló que la estructura criminal también se encargaba de financiar y dirigir la fabricación de artefactos navales para carteles en México y Guatemala.

Análisis de InSight Crime

Algunas estructuras narcotraficantes subcontratan redes especializadas en la construcción de semisumergibles para el tráfico de drogas. La cadena de producción y distribución de narcóticos ya no está a cargo de un solo grupo criminal, sino que existen otros eslabones en el mercado que facilitan las dinámicas.

Esta subcontratación supone la reducción de costos para los traficantes de droga, quienes no tienen que concentrarse de toda la logística para el envío de cocaína, sino solo coordinar con eslabones más pequeños.

El almirante Hernando Mattos, comandante de la Fuerza Contra el Narcotráfico Poseidón, declaró al diario El Tiempo que “no es difícil encontrar que en un semisumergible vaya la droga de dos o tres redes que se unen para el envío y cubrir los costos de estas embarcaciones, que pueden estar sobre el millón de dólares”.

En agosto de 2018, la Policía Antinarcóticos ya había desmantelado una red dedicada a la fabricación de semisumergibles para traficar cocaína desde el pacífico colombiano hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa. El Cartel de Sinaloa era uno de sus presuntos clientes.

En 2019 se incautaron 23 de estos navíos usados para el narcotráfico, mientras que entre enero y agosto de 2020 fueron incautados 27 entre las costas colombianas y aguas internacionales.

El aumento responde no solo a la preferencia de las redes por este tipo de transporte, sino a la disminución de costos que estos representan, ya que permiten trasladar mayores cantidades de droga y el espacio empleado para cargar combustible ahora puede ser destinado para ello.

Un reporte de Univisión señala que la Guardia Costera de Estados Unidos solo incauta una de cada cuatro toneladas de droga que se dirigen a ese país en semisumergibles. Asimismo, añade que los radares no detectan los artefactos navales debido a que apenas sobresalen de la superficie.

Además, sostiene que el blindaje de plomo en la parte superior de la nave y las tuberías que enfrían los gases de escape generados por los motores permiten evadir los sensores infrarrojos de las autoridades. De esta manera, se reducen los riesgos de perder el cargamento de droga.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COLOMBIA / 31 MAY 2023

Mientras nos cuenta su historia, María se apoya en una tabla afuera de su rancho —improvisado con metal corrugado, trozos…

COCAÍNA / 15 AGO 2023

El nuevo presidente de Paraguay, que asumió el cargo el 15 de agosto, se las verá con intereses bien arraigados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…