HomeNoticiasNoticias del díaSenado de México aprueba por unanimidad reformas carcelarias
NOTICIAS DEL DÍA

Senado de México aprueba por unanimidad reformas carcelarias

MÉXICO / 29 ABR 2016 POR MIKE LASUSA ES

El Senado de la República Mexicana aprobó de manera unánime un extenso proyecto de ley para la reforma carcelaria; sin embargo no queda claro si estas medidas serán suficientes para todas las mejoras urgentes que requiere el sistema penitenciario.

El 27 de abril, con un voto de 114 a cero, el Senado aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal, la cual se cursa en la Cámara de Diputados para su aprobación final.

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Fernando Yunes Márquez, dijo que la ley garantizaría que las prisiones de México “nunca más serán nidos de violación a los derechos que la Constitución garantiza”.

El proyecto prohíbe la aplicación de la tortura y otras medidas disciplinarias que sean “crueles, inhumanas o degradantes”, incluyendo el encierro en celdas oscuras y sin ventilación. También prohíbe el aislamiento indefinido por más de 15 días continuos.

Además, la ley establece derechos específicos de género para mujeres encarceladas, incluyendo el derecho a recibir atención médica obstétrico-ginecológica y pediátrica, así como alimentos saludables y adecuados para sus hijos, en caso de que permanezcan con sus madres en prisión.

El proyecto también otorga elegibilidad inmediata para libertad a personas que hayan sido acusadas por posesión de menos de cinco kilogramos de Cannabis sin haber cometido actos de violencia, así como a aquellos acusados por robo de montos menores al equivalente de 80 salarios mínimos (alrededor de 5.800 pesos mexicanos o US$340).

En caso de que el proyecto se convierta en ley, las autoridades carcelarias tendrán un plazo de cuatro años para implementar las reformas.

En un proyecto parecido, varios senadores instaron al Senado a aprobar una medida apoyada por el presidente Enrique Peña Nieto, la cual legalizaría el uso medicinal de la marihuana antes de que termine el periodo ordinario el 30 de abril.

El senador Raúl Elizalde, cuya hija sufre de una condición epiléptica la cual podría tratarse con cannabis, dijo que existe una “urgencia real” para aprobar la propuesta.

“Seis meses, cuatro meses esperarnos hasta otro periodo legislativo es muchísimo tiempo para una persona que tiene una enfermedad”, dijo en una conferencia de prensa.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que las medidas de la reforma carcelaria parecen demostrar un paso hacia el mejoramiento de la problemática situación del sistema penitenciario mexicano, varios senadores expresaron su preocupación sobre la dificultad de implementar las disposiciones. La senadora Pilar Ortega Martínez, por ejemplo, señaló que la asignación de impuestos a fondos para prisiones – en especial a aquellos para mejorar las condiciones para los presos – suele ser poco aceptada.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Prisiones

Al mismo tiempo, la aprobación unánime del proyecto en la Cámara de Senadores indica un reconocimiento generalizado de las fallas del actual sistema penitenciario. Intentos anteriores de reformas correctivas de largo plazo no han cumplido con las expectativas. La fuga del capo del Cartel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, en julio de 2015 de la prisión de más alta seguridad del país, y la huelga letal en la prisión de Topo Chico el pasado mes de febrero de este año pudieron haber dado el impulso necesario para esta última iniciativa.

Sin embargo, que este impulso se traduzca en cambios concretos está por verse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…