HomeNoticiasNoticias del díaSenador electo en Haití se declara culpable de lavado de dinero en EEUU
NOTICIAS DEL DÍA

Senador electo en Haití se declara culpable de lavado de dinero en EEUU

ÉLITES Y CRIMEN / 25 ABR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Un senador electo en Haití se declaró culpable ante un juzgado federal estadounidense por cargos de lavado de dinero, lo que plantea la pregunta de si entregará información sobre otros miembros de la élite haitiana sospechosos de participar en actividades criminales.

Guy Philippe se declaró culpable de un cargo de conspiración para lavar dinero en conexión con pagos recibidos como resultado de las ventas de drogas ocurridas en Estados Unidos entre finales de la década de 1990 y comienzos de la década de 2000, según anunciaron las autoridades estadounidenses el 24 de abril.

Philippe se desempeñó como oficial de la cúpula de la policía en Haití entre 1997 y 2000. Admitió haber usado su cargo para proteger cargamentos de drogas que llegaban al país, y declaró haber recibido entre US$1,5 y US$3,5 millones en sobornos de los traficantes entre junio de 1999 y abril de 2003.

Philippe también declaró que compartió parte de los sobornos con otros miembros corruptos del cuerpo de policía para garantizar la protección de los cargamentos de drogas, y haber usado parte de sus pagos para adquirir una propiedad en Florida y para su sostén y el de su familia en Estados Unidos.

Philippe ha sido un actor clave de la historia política de su país. Se dice que planeó un golpe de estado contra el entonces presidente René Préval en el año 2000, pero se vio obligado a huir a República Dominicana. En 2004, hizo parte de un intento de golpe contra el sucesor de Préval, Jean-Bertrand Aristide.

Philippe fue acusado formalmente de delitos de drogas en Estados Unidos en 2005, y las autoridades estadounidenses intentaron capturarlo infructuosamente durante años.

En noviembre de 2016, el expolicía fue elegido senador en la provincia haitiana de Grand Anse. Pero el 5 de enero de 2017, a solo cuatro días de su investidura como senador, Philippe fue capturado y extraditado a Estados Unidos, donde inicialmente se declaró inocente de las acusaciones de delitos de drogas y lavado de dinero.

Philippe recibirá su sentencia en la ciudad de Miami el 5 de julio de 2017. Puede enfrentar hasta veinte años de prisión.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que Philippe lograra eludir las autoridades durante una década y que incluso fuera elegido senador con una acusación abierta en su contra por delitos de drogas dice mucho sobre las dificultades que enfrentan las autoridades haitianas que intentan someter a la justicia a criminales de alto perfil. Y también plantea la pregunta de si el senador electo entregará información sobre otros sospechosos.

No cabe duda de que Philippe no es el único político haitiano en ser investigado por actividades criminales comprobadas o presuntas. Otro senador elegido en noviembre de 2016, Wilfrid Gelin, ha sido acusado de cambiarse el nombre para esconder una negociación de sentencia en Estados Unidos por la introducción de migrantes indocumentados a Estados Unidos, informó el Miami Herald.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado

También se han presentado acusaciones de lavado de dinero contra el actual presidente Jovenel Moïse. El 20 de enero, el juez Brédy Fabien solicitó a los directivos del banco estatal Banque Nationale de Crédit (BNC) su declaración sobre una de las cuentas bancarias del presidente, en un intento por analizar en mayor detalle grandes transacciones al parecer sospechosas a la cuenta del jefe de estado. El presidente Moïse ha rechazado las acusaciones de lavado de dinero.

En vista de sus nexos conocidos con narcotraficantes y otros miembros de la élite haitiana que pueden estar implicados en corrupción, Philippe puede estar en posición de revelar información a las autoridades estadounidenses sobre dichos actores. Pero no se han divulgado detalles de las condiciones en las que Philippe accedió a declararse culpable, por lo que no es claro si llegó a un acuerdo con los fiscales que requiera su cooperación en esos temas. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

CARIBE / 8 JUL 2022

La Agencia de Aduanas de Haití decomisó una cantidad colosal de munición importada ilegalmente el mismo día en que reemplazó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…