HomeNoticiasNoticias del díaSenador electo en Haití, uno de los más buscados por la DEA
NOTICIAS DEL DÍA

Senador electo en Haití, uno de los más buscados por la DEA

CARIBE / 8 DIC 2016 POR TRISTAN CLAVEL Y STEVEN DUDLEY ES

Un haitiano buscado por la DEA por narcotráfico y lavado de dinero fue elegido senador en su país, lo que ilustra la perversa desconexión entre la ley u los legisladores en el país isleño.

Los resultados preliminares de las elecciones al senado en la provincia de Grand Anse en Haití, que se realizaron el 20 de noviembre, indican que Guy Philippe obtuvo un escaño por seis años en el órgano legislativo, informaron The Guardian y otros medios de noticias.

El diario británico señaló que Philippe, exoficial de policía, que habla cuatro idiomas y en 2004 participó en un intento de golpe contra el entonces presidente Jean-Bertrand Aristide, no solo ha sido acusado de ejecuciones extrajudiciales por Human Rights Watch, sino que también tiene una orden de captura pendiente del gobierno estadounidense por conspiración para importar cocaína y lavado de dinero. También aparece en la lista de los más buscados de la Administración para el Control de las Drogas (DEA), División de Miami.

Además de estas acusaciones en Estados Unidos, se dice que Philippe enfrenta una orden de captura en Haití por su presunta participación en el ataque contra la estación de policía Les Cayes, en mayo de 2016. Uno de los asaltantes detenidos afirmó que Philippe había organizado el ataque.

Análisis de InSight Crime

Haití ha sido por largo tiempo un centro para el narcotráfico y los narcotraficantes. La relación de los criminales con el poder, sin embargo, por lo general es menos visible y obvia que la que ha mantenido Philippe por largo tiempo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen Organizado

Philippe organizó una facción rebelde en 2004, en la provincia de Gonaives, fuera de control con múltiples tratando de derrocar al entonces presidente Aristide. Después de que Aristide fuera llevado fuera del país en lo que para muchos observadores fue un golpe de estado de Estados Unidos, Philippe intentó tomar posición para subir al poder. Se presentó a la campaña presidencial en 2006, pero perdió por una gran ventaja.

Luego sufrió el aislamiento político. Sus enemigos aprovecharon. En 2007, la DEA y las autoridades haitianas trataron de capturarlo y fallaron, pero lo obligaron a replegarse en su ciudad natal, Pestel, según un reportaje del New York Times

Hacia 2016, se había reposicionado como traficante de influencias, y al parecer amenazó con otra rebelión. En lugar de eso, se lanzó al senado y ganó. Su página de Facebook mostraba una fotografía de un satisfecho Philippe junto con una imagen de los resultados oficiales, con un mensaje.

"Mis queridos compatriotas", escribió, "Juntos vamos a alcanzar y vivir un acto de fe patriótico".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 4 OCT 2022

El reciente intercambio de presos de alto perfil entre Venezuela y Estados Unidos, que incluyó a los parientes del presidente…

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…