HomeNoticiasNoticias del díaSenadores de México proponen amnistía para los grupos de autodefensas
NOTICIAS DEL DÍA

Senadores de México proponen amnistía para los grupos de autodefensas

AUTODEFENSAS / 23 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un grupo de senadores de México ha propuesto una iniciativa para crear una ley que otorgue amnistía a los miembros de autodefensas que actualmente se encuentran en prisión, entre ellos el líder José Manuel Mireles. Pero las condiciones de la amnistía sugieren que la propuesta tiene motivaciones políticas.

Trece senadores de los partidos de oposición propusieron la creación de una ley de amnistía que beneficiaría a más de 380 miembros de autodefensas que actualmente están detenidos en el estado de Michoacán, informó El Universal. La amnistía beneficiaría a autodefensas acusados ??por crímenes cometidos entre febrero 24 de 2013 –los senadores consideran que los grupos aparecieron por primera vez en esta fecha- y septiembre 1 de 2014, informó CNN.

Como parte de los requisitos, los autodefensas tendrían que cumplir con una serie de condiciones, incluyendo haber sido detenidos entre marzo 7 de 2013 y septiembre 1 de 2014, y haberse unido al grupo con el fin de proteger a sus familias y comunidades de las organizaciones criminales.

Según CNN, la iniciativa está basada en el argumento de que los detenidos fueron recluidos por razones políticas o sin pruebas suficientes.

Análisis de InSight Crime

Las condiciones de la amnistía y el hecho de que la propuesta haya sido presentada por senadores de los partidos de oposición, sugieren que la iniciativa tiene motivaciones políticas y que podría estar diseñada para desacreditar las estrategias con las que el gobierno aborda a los grupos de autodefensas.

Las fechas que aparecen en la propuesta parecen haber sido elegidas específicamente para garantizar la libertad del líder de autodefensas José Manuel Mireles, quien fue detenido el 27 de junio y ha sido un fuerte crítico de la estrategia de seguridad del gobierno en Michoacán y su política hacia los grupos de autodefensas.

En enero, el gobierno mexicano llegó a un acuerdo con los grupos para institucionalizarlos e incorporarlos a las unidades de la recién creada Fuerza Rural Estatal. Sólo una pequeña parte de los miembros de grupos de autodefensas en Michoacán tuvieron la capacidad o disposición para unirse a estas unidades, lo que terminó dejando al resto en el lado equivocado de la ley.

VEA TAMBIÉN: Dilema de seguridad en México: Un acercamiento miope a las milicias de Michoacán

El arresto de Mireles fue recibido con críticas y protestas generalizadas, incluyendo una campaña que pretendía animar a los partidarios a afeitarse la cabeza para solidarizarse con Mireles, cuya cabeza fue rapada en la cárcel. Incluso antes de la captura de Mireles, una encuesta realizada por Parametría mostró que más del 70 por ciento de los participantes tenía una imagen positiva de los grupos de autodefensas, un apoyo que podría resultar ser políticamente ventajoso para los grupos de oposición.

Además de las consideraciones políticas, la ley de amnistía propuesta también podría liberar autodefensas que participaron en actividades criminales. La propuesta supone que todos los miembros estaban motivados por el deseo de proteger a sus comunidades, pero hay algunos indicios de que las autodefensas se han criminalizado y denuncias de miembros con motivaciones que son completamente económicas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…