HomeNoticiasNoticias del díaSendero Luminoso Quema Equipo de US$5 Millones en Ataque Extorsivo
NOTICIAS DEL DÍA

Sendero Luminoso Quema Equipo de US$5 Millones en Ataque Extorsivo

PERÚ / 25 JUL 2013 POR JAMES BARGENT ES

Guerrilleros del Sendero Luminoso incendiaron 20 vehículos pertenecientes a una empresa de construcción en Perú, que se había negado a pagar dinero a cambio de protección, lo que resalta el continuo control de la guerrilla sobre ciertas áreas de importancia estratégica en el país.

El asalto sucedió la noche del 23 de julio, cuando unos 50 guerrilleros bajaron a varios campos de trabajo, construidos por la empresa constructora Consorcio Vial Quinua, la cual se encontraba aplicando asfalto a una carretera a través de la región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) –corazón del narcotráfico en Perú–.

Según testigos, los guerrilleros obligaron a los vehículos a parar y ordenaron a los conductores a salir, diciendo que "(…) La cosa [el problema] no es con el pueblo ni con ustedes sino con la empresa", informó La República.

El ataque se produjo después de que la empresa se negara a pagar las cuotas de extorsión de aproximadamente US$35.000. Los guerrilleros destruyeron equipo avaluado en unos US$5 millones, aunque no hubo enfrentamientos ni heridos reportados.

La policía dijo que cree que la célula guerrillera responsable está encabezada por Orlando Borda Casafranca, alias "camarada Alipio", segundo al mando de la facción del VRAEM del Sendero Luminoso.

Análisis de InSight Crime

El Sendero Luminoso puede ser una sombra de la organización que alguna vez aterrorizó a Perú en la cima de su poder en los años noventa, pero ataques como éste demuestran que los guerrilleros siguen siendo una fuerza importante en las zonas en las que operan.

La región del VRAEM, donde se produjo el ataque, no sólo es un bastión de una de las dos facciones de la fragmentada guerrilla, sino que también es el epicentro del cultivo de coca de Perú y el narcotráfico. Las guerrillas han prosperado en esta región, financiando sus actividades mediante la imposición del comercio local de drogas y la prestación de servicios de seguridad para los narcotraficantes, además de otras fuentes de ingresos, como la extorsión y el tráfico ilegal de madera.

La guerrilla también se ha aprovechado de la débil presencia del Estado en la región, algo evidenciado por este último ataque, que vio cómo una importante empresa de construcción que trabaja en un proyecto de infraestructura pública no puede depender del Estado para su protección.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…