HomeNoticiasNoticias del díaSentencia de traficante de metanfetaminas destaca vínculos entre Asia y el Cartel de Sinaloa de México
NOTICIAS DEL DÍA

Sentencia de traficante de metanfetaminas destaca vínculos entre Asia y el Cartel de Sinaloa de México

CARTEL DE SINALOA / 5 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un traficante de metanfetaminas, de origen chino naturalizado mexicano que operaba en México, ha sido condenado a 25 años de prisión mientras que el presunto cabecilla de la organización -su primo- está a la espera de ser extraditado de vuelta a México desde Estados Unidos; un caso que destaca las conexiones asiáticas del Cartel de Sinaloa.

Un juzgado en el Estado de México, con sede en Toluca, encontró a Ye Yong Qing culpable de crimen organizado, producción de drogas sintéticas y de actividades que involucraban el uso de fondos ilícitos, informó Milenio. Yong Qing trabajó como parte de una organización de tráfico de metanfetaminas dirigida por su primo, Zhenli Ye Gon. Yong Qing era socio de negocios de Ye Gon en una empresa establecida en Toluca con dinero proveniente de actividades criminales, informó Proceso. Otro presunto miembro de la organización, Fu Huaxin, fue absuelto de cargos similares.

Análisis de InSight Crime

Ye Gon es visto como un pionero de la clase de quien -al comerciar con Asia a través de terceros países- abrió el camino para la producción masiva de metanfetaminas en el hemisferio occidental y dio al Cartel de Sinaloa un punto de apoyo importante en el Lejano Oriente. Era dueño de varias empresas farmacéuticas en México y al parecer trabajó como el principal proveedor de precursores químicos del Cartel de Sinaloa, usando sus conexiones chinas para facilitar los numerosos envíos a Argentina que luego eran enviados a México. Él también fue cliente de la sucursal de HSBC en México, HBMX, y se cree que movió unos US$90 millones a través de HSBC y otros tres bancos con sede en México.

En 2007, después de que las autoridades en México descubrieran más de US$5 millones en efectivo junto con armas en su casa, Ye Gon huyó del país. Más tarde fue capturado y juzgado en Estados Unidos por conspirar para fabricar metanfetaminas.

Sin embargo, en un giro irónico, estas acusaciones de Estados Unidos fueron denegadas con prejuicios -lo que significa que él no puede ser juzgado de nuevo en Estados Unidos- en 2009 debido a la falta de evidencia. Después de un fallido intento por presentar un recurso de hábeas corpus para ser liberado de prisión, Ye Gon ahora se encuentra a la espera de ser extraditado a México donde enfrenta cargos de drogas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa

Aún así, los contactos del Cartel de Sinaloa con Asia siguen siendo fuertes y pueden estar creciendo. Hay informes de que operarios del Cartel de Sinaloa están manejando un laboratorio de metanfetaminas en Malasia y comprando heroína en Afganistán, y de que el cartel está enviando asesinos a sueldo para matar a socios detenidos en Filipinas. En enero, Sin Embargo informó que la organización mexicana se apoyó en dos grupos de China para obtener los materiales principales utilizados para elaborar las metanfetaminas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…