HomeNoticiasNoticias del díaSentencian a pandilleros en El Salvador a 200 años
NOTICIAS DEL DÍA

Sentencian a pandilleros en El Salvador a 200 años

EL SALVADOR / 27 MAY 2016 POR DAVID GAGNE ES

Un juez de El Salvador sentenció a miembros de la pandilla callejera MS13 a 200,5 años de cárcel por extorsión, otra muestra de que el sistema judicial ha cerrado filas en torno al aparato de seguridad gubernamental en su guerra contra las pandillas.

Un tribunal de sentencia en la ciudad oriental de San Miguel impuso el fallo a seis miembros de la MS13 por dirigir una red de extorsión desde la cárcel La Esperanza, informó El Diario de Hoy. La red, que según se dice estaba conformada por 17 pandilleros, hacía llamadas telefónicas desde la cárcel para extorsionar a víctimas en el exterior.

El mismo tribunal condenó a otros 76 pandilleros por intento de homicidio de un agente de policía y por pertenencer a una organización terrorista, según Associated Press. De este grupo, ocho cabecillas recibieron sentencias de 44 años de cárcel, mientras que los otros 68 recibieron 38,5 años.

Análisis de InSight Crime

La decisión judicial de sentenciar a extorsionistas a penas de cárcel tan largas llama la atención, en especial por lo corto de las sentencias que recibieron los otros pandilleros por tentativa de homicidio de un policía. El fallo se da en el contexto de una ofensiva gubernamental más amplia de erradicar las actividades ilegales en las cárceles del país, que por largo tiempo han sido centros de operaciones y reclutamiento para las pandillas y son la fuente de muchas mafias extorsionistas. A comienzos de mayo, el vicepresidente Óscar Ortiz amplió a un año el estado de emergencia en siete centros penitenciarios.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

No es la primera vez que los juzgados adoptan una postura inflexible contra las pandillas como resultado de medidas de seguridad del gobierno. En agosto de 2015 la Corte Suprema calificó a la MS13 y a Barrio 18 como organizaciones terroristas, con lo que allanaron el camino para estrategias antipandillas más militarizadas en un momento en que las autoridades ya hablaban de lanzar una “guerra” total contra las pandillas.

El gobierno salvadoreño parece resuelto a seguir empleando la táctica conocida como Mano Dura para enfrentar las pandillas. Sin embargo, esa estrategia agresiva no ha logrado rendir frutos en materia de seguridad. En 2015, El Salvador ocupó la posición del país sin guerra declarada con la mayor tasa de homicidios, gran parte de esta violencia se atribuye a las pandillas. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…