HomeNoticiasNoticias del día¿Será la harina el próximo producto legal de coca de Bolivia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Será la harina el próximo producto legal de coca de Bolivia?

BOLIVIA / 16 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La harina de coca podría ser el próximo producto en utilizarse en el desesperado impulso de Bolivia por desarrollar un mercado legal para los productos de la coca, siguiendo las recomendaciones de un experto en política de drogas que dijo que el estimulante suave podía servir como una forma de tratar la adicción a las drogas.

En el IV Foro Internacional de la Hoja de Coca, realizado por el gobierno de Bolivia en La Paz, el experto en políticas internacionales sobre drogas, Martin Jelsma, del Transnational Institute, dijo que los adictos a la cocaína podrían ser un importante mercado de exportación para la harina de coca. Dijo que el uso de la harina de coca serviría como un estimulante alternativo más aceptable, que masticar hojas de coca, y se podría exportar más fácil que la hoja, informó EFE.

Jelsma también dijo que la introducción de productos como la harina de coca en el mercado podría ayudar a reducir el uso de drogas ilegales en general: "Ha sido muy difícil reducir el mercado internacional de estimulantes fuertes ilegales", pero se puede hacer "un intento de reconquista de ese mercado con estimulantes suaves, controlados, pero lícitos".

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas

Mientras tanto, el ex jefe antidrogas peruano, Ricardo Soberón, dijo a EFE que la exportación de hojas de coca y sus derivados legales de Bolivia a Perú, Ecuador y Argentina puede ser posible a través de tratados bilaterales celebrados con estos países.

Análisis de InSight Crime

El presidente boliviano, Evo Morales ha estado trabajando, con poco éxito, para fortalecer el mercado interno y externo de productos legales de coca, y la introducción de la harina de coca se ha convertido en su más reciente intento por hacerlo. El Presidente recientemente buscó vender té de coca a los socios regionales, y abrió una nueva planta de procesamiento de coca, subsidiada por el gobierno. No obstante, los productos introducidos previamente en el mercado boliviano no han tomado vuelo, y dos plantas de procesamiento de coca han sido cerradas debido a la falta de demanda de sus productos.

La falta de desarrollo de un mercado para los productos de la coca podría ser un problema para Morales, quien en el pasado ha recibido un importante apoyo político por parte de los productores de coca, pero quien también se ha tenido que enfrentar a la lucha contra el narcotráfico y la producción ilegal de coca. Los cocaleros han protestado contra los esfuerzos de erradicación, exigiendo la reclasificación de sus cultivos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de política antidrogas

Según las Naciones Unidas, Bolivia ha reducido la producción de coca por segundo año consecutivo. Sin embargo, Estados Unidos, que ha tenido roces con Bolivia en la lucha contra las drogas, y recientemente anunció el cierre de su oficina antidrogas en el país, sostiene que el potencial de producción de cocaína en Bolivia ha aumentado pese a la caída en la producción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…