Los sobrinos incriminados de la primera dama de Venezuela fueron descritos como ingenuos y sin experiencia por los defensores en su primer día de juicio en Estados Unidos, y alegan que el caso de alto perfil tiene motivaciones políticas.
Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas fueron arrestados en Haití en noviembre de 2015 y acusados por cargos relacionados con narcóticos por Estados Unidos. El 7 de noviembre marcó el primer día de su proceso judicial, con intentos de la defensa de dirigir la atención hacia el actual contexto diplomático entre Estados Unidos y Venezuela.
Hablando sobre sus clientes, los defensores dijeron que "estos hombres fueron muy estúpidos al pensar que podían ganar hasta US$50 millones en efectivo sin entregar drogas", informó El Pitazo. El abogado de Campo Flores, John Zach, añadió que su "cliente no tiene idea" del negocio de la droga, según Associated Press.
Además de describir a sus clientes como ingenuos y sin experiencia en actividades de drogas, la defensa puso en duda la legitimidad de los informantes de la Agencia Antidrogas (DEA), que también son narcotraficantes que participaron en la operación encubierta para rebajar sus sentencias.
Los abogados también resaltaron la actual tensión de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela, y afirmaron que el caso tenía una motivación política, y que la DEA había "engañado a esos hombres. Les tendieron una trampa".
La defensa también aseguró que los sobrinos tenían guardaespaldas armados, por temor a ser víctimas de la delincuencia incontrolada en Caracas.
Análisis de InSight Crime
El retrato que hacen los abogados de sus clientes como tontos e ineptos puede tener ramificaciones políticas importantes. La aparente incapacidad de los sobrinos para montar el esquema de narcotráfico no implica necesariamente que hubieran caído en una trampa de la DEA. Indicaría, sin embargo, que no eran los autores intelectuales de la operación, lo que plantea la delicada pregunta de posibles cómplices venezolanos, incluyendo a funcionarios de la administración del presidente Nicolás Maduro.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Hay una cantidad evidencia cada vez mayor de corrupción de alto nivel relacionada con narcotráfico en Venezuela. En agosto, el gobierno estadounidense acusó al exdirector antinarcóticos de Venezuela, Néstor Reverol, quien fue promovido de inmediato a ministro del interior por el presidente Maduro. Y fuentes estadounidenses han señalado a InSight Crime que las autoridades de ese país podrían tener más acusaciones formales por revelar contra funcionarios venezolanos.