HomeNoticiasNoticias del día70% de homicidios en El Salvador no están vinculados a las pandillas: Policía
NOTICIAS DEL DÍA

70% de homicidios en El Salvador no están vinculados a las pandillas: Policía

BARRIO 18 / 18 NOV 2015 POR JAMES BARGENT ES

Según un nuevo estudio de la policía, casi el 70 por ciento de las víctimas de homicidio en El Salvador no tienen ningún nexo con las pandillas, lo cual contradice la versión oficial según la cual la escalada de la violencia en el país afecta principalmente a los criminales.

Las estadísticas de homicidios registradas por la policía muestran que de los 8.150 asesinados en El Salvador desde principios de 2014 hasta mediados de septiembre de 2015, sólo el 32 por ciento había establecido vínculos con pandillas como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, informó El Diario de Hoy.

Más del 80 por ciento de los asesinatos se llevaron a cabo con armas de fuego y casi el 54 por ciento ocurrieron en zonas rurales. Los motivos de estos asesinatos siguen siendo desconocidos en más del 97 por ciento de los casos, pero entre los que se conocen, según El Diario de Hoy, las razones más comunes incluyen enfrentamientos entre pandillas y la policía, que dejaron como resultado 197 asesinatos, y robos, que dejaron 185 asesinatos como resultado.

De los asesinatos registrados en el informe, 4.599 tuvieron lugar en el año 2015, lo que equivale a casi 18 asesinatos por día.

Análisis de InSight Crime

La violencia en El Salvador se ha salido de control en el año 2015, y en el país se han presentado asesinatos en un nivel que no se había visto desde el final de la guerra civil en 1992.

La versión oficial indica que detrás de esta violencia se esconden hostilidades entre pandillas, que se han visto renovadas desde que terminó la tregua entre la MS13 y Barrio 18, vigente entre 2012 y 2014. Sin embargo, las nuevas cifras muestran que los patrones de violencia son más complejos que simples enfrentamientos entre pandillas rivales y el Estado —aunque debe señalarse que las cifras no son claras con respecto a cuántos asesinatos llevan a cabo los pandilleros—.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador, aspectos positivos y negativos

Las cifras de este nuevo informe contradicen directamente las declaraciones hechas previamente por la policía salvadoreña, que afirmó este año que la mayoría de las víctimas de asesinato y sus autores están relacionados con las pandillas.

Descartar a las víctimas de asesinato como delincuentes puede ser una táctica retórica utilizada por las autoridades para minimizar la gravedad de la situación, aduciendo que la violencia no afecta a los ciudadanos.
Sin embargo, tal como sugieren estas nuevas cifras, este no es usualmente el caso. La población civil puede quedar atrapada en medio de la violencia criminal por numerosas razones, como ser objeto de extorsión o ser etiquetados como "colaboradores del enemigo".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…