HomeNoticiasNoticias del díaSicarios de Costa Rica son entrenados por carteles mexicanos: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Sicarios de Costa Rica son entrenados por carteles mexicanos: funcionario

COSTA RICA / 27 NOV 2015 POR MIMI YAGOUB ES

Los asesinos de Costa Rica estarían viajando a México para recibir entrenamiento especializado por parte de grupos criminales, lo que sugiere que los delincuentes costarricenses se están volviendo cada vez más sofisticados, dado que se ejercitan con sus contrapartes extranjeros más experimentados.

Según el fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, los sicarios del país están yendo a México con el fin de adquirir ciertas habilidades, como prácticas de tiro, recopilación de inteligencia, tácticas de escape y uso de armas de alto calibre, como las AK-47, informó La Nación.

La Policía de Control de Drogas de Costa Rica (PCD) señaló que varios sicarios fueron entrenados por el Cartel de Sinaloa, mientras que otros se han desplazado a otros países para recibir entrenamiento. La PCD agregó que los nuevos delincuentes en Costa Rica suelen aprender de los que se han entrenado en el extranjero, o en las calles.

Según Chavarría, las estrategias aprendidas en el extranjero se hacen evidentes en las formas más violentas y especializadas como se están llevando a cabo los asesinatos.

Los asesinos costarricenses que se han especializado tienen entre 18 y 30 años de edad, y usualmente trabajan en servicios de seguridad para las organizaciones criminales, o bien como asesinos a sueldo, dijo Chavarría. Según las autoridades, el uso de motocicletas —desde las cuales los asesinos les disparan a sus víctimas desde el asiento del copiloto, mientras otra persona conduce— es actualmente el método más común para ejecutar los asesinatos por contrato.

Aunque los asesinos a sueldo comenzaron a surgir en Costa Rica a finales de los años noventa, su uso en el país se comenzó a intensificar en 2012, según la PCD.

Análisis de InSight Crime

Debido a su localización estratégica a lo largo de rutas del narcotráfico transnacional, en Costa Rica ha crecido en los últimos años el número de organizaciones criminales —provenientes tanto de Latinoamérica como de otras regiones—, que utilizan su territorio para realizar actividades ilícitas. De hecho, la intención de los carteles mexicanos de apoderarse de las rutas de tráfico costarricenses ha llevado incluso a que la nación centroamericana se lleve el apodo de “colonia mexicana”. Anteriormente, las organizaciones criminales transnacionales solían utilizar a los grupos costarricenses como facilitadores en el transporte de cargamentos de droga por el país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Pero esta situación puede estar cambiando. Además de los indicios de que los asesinos están siendo entrenados en México, otros ejemplos recientes permiten suponer que los costarricenses están aprendiendo de sus “maestros” extranjeros más experimentados, volviéndose cada vez más sofisticados y capaces de llevar a cabo actividades criminales especializadas. Por ejemplo, el 24 de noviembre las autoridades desmantelaron una red de narcotráfico que mensualmente transportaba 60 kg de cocaína desde Colombia hasta Costa Rica. Dos colombianos y dos costarricenses fueron detenidos, y aparentemente los colombianos estaban a cargo de las operaciones del grupo.

Aún más, esta cocaína estaba destinada al creciente mercado interno de drogas en Costa Rica. Se cree que el control que se ejerce sobre este mercado ha sido el culpable de que los niveles de violencia en el país hayan llegado a niveles “pandémicos”, pues las autoridades del país creen que casi la mitad de los asesinatos perpetrados en 2015 estuvieron relacionados con las drogas y el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…