HomeNoticiasNoticias del díaSicarios en Argentina son señal de la creciente violencia relacionada con las drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Sicarios en Argentina son señal de la creciente violencia relacionada con las drogas

ARGENTINA / 27 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Casi la mitad de los asesinatos que ocurrieron en los primeros 26 días de enero en Rosario, Argentina, fueron cometidos por asesinos a sueldo; para muchos, una señal de que el narcotráfico se está incrustando cada vez más en el país.

Según el fiscal regional Jorge Baclini, las bandas de sicarios cobran entre US$600 y US$1.200, cada una, por sus servicios en la ciudad del noreste argentino. Y al menos 12 asesinatos se han cometido en enero por pares de asaltantes que se transportan en motocicletas –una táctica comúnmente utilizada por los sicarios en toda la región, en la que el pasajero dispara a la víctima antes de que el conductor aumente la velocidad- informó La Nación.

Daniel Erbetta, ministro de la Corte Suprema de Santa Fe dijo que menos de la mitad de los casos de homicidio en la ciudad son resueltos, lo que contribuye a la popularidad de este método para resolver disputas. Muchos de los asesinatos están vinculados a las luchas territoriales entre grupos como Los Monos, una de las pandillas mejor establecidas de la ciudad, según la Nación.

La oleada de asesinatos en enero, que ha provocado la muerte de 28 personas en lo que va de este mes, incluyendo la muerte de cinco personas en las 48 horas del fin de semana del 26 de enero, representa un significativo incremento con respecto a enero de 2013, cuando ocurrieron 23 asesinatos en todo el mes, informó Clarín.

La cantidad anual de homicidios en la ciudad aumentó en un 57 por ciento entre 2010 y 2012 –pasando de 119 a 188. En 2013, un año con cifras récord de homicidios en Rosario, los 264 asesinatos registrados representaron un incremento del 76 por ciento en comparación con 2012.  Gran parte de éste pico fue atribuido a la violenta guerra territorial, pues el debilitamiento de dos de los principales grupos de la ciudad permitió que otros grupos entraran a ser parte del comercio local de drogas.

Análisis de InSight Crime

Argentina es responsable de un cuarto de la cocaína utilizada en Latinoamérica y el Caribe, según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD). También es un punto de tránsito clave para el tráfico internacional de drogas.

Es en este contexto que, en los últimos años, Rosario se ha convertido en un importante punto de tránsito de drogas en Argentina. Esto es facilitado por su ubicación al final de la Ruta 34 –la carretera de tráfico de cocaína de Argentina- y sus muchos puntos de acceso al Río Paraná, el cual es utilizado para traficar marihuana desde Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Argentina

Grupos criminales trasnacionales de México y Colombia también han establecido una presencia significativa en la ciudad, y han comenzando a utilizarla como centro de producción y distribución de drogas. Simultáneamente, ha aumentado la competencia entre las bandas de drogas locales, trayendo consigo un aumento en la violencia. Además de la violencia entre las pandillas, las autoridades locales han sido atacadas y amenazadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BAGDAD / 3 NOV 2021

Dos ataques en los últimos días contra pandilleros en Ciudad de Panamá han prendido alarmas por la posible normalización de…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

DESTACADO / 7 JUN 2023

Granadas, como las que suelen verse en los campos de guerra, se han convertido en armas habituales del mundo criminal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…