HomeNoticiasNoticias del díaSiete senadores brasileños implicados en escándalo de Petrobras
NOTICIAS DEL DÍA

Siete senadores brasileños implicados en escándalo de Petrobras

BRASIL / 20 JUL 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades brasileñas confiscaron propiedades y documentos pertenecientes a altos funcionarios del gobierno por su relación con la investigación en curso sobre la corrupción en Petrobras; de esta manera se añaden nuevos nombres a una lista que ya incluye a otros miembros de la élite económica y política del país.

Clarín informó que el 14 de julio la policía brasileña allanó las propiedades de siete senadores —entre los que se encuentra el expresidente Fernando Collor de Mello— como parte de una investigación en curso sobre la corrupción en la firma estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras), en un operativo llamado "Operación lavado de autos" (Lava Jato en portugués).

Según la BBC, se sospecha que los senadores aceptaron sobornos como parte de un esquema en el que las ganancias de contratos inflados por miles de millones de dólares eran desviados a las cuentas de políticos y ejecutivos de Petrobras.

Los fiscales ordenaron realizar los allanamientos autorizados por la Corte Suprema, con el fin de impedir que las evidencias fueran destruidas. Se realizaron un total de 53 inspecciones e incautaciones, incluyendo a las residencias y oficinas de los senadores implicados.

En la residencia de Collor se confiscaron tres carros de lujo —un Porsche, un Ferrari y un Lamborghini—. Collor renunció a la presidencia de Brasil en 1992, luego de ser acusado en un caso de corrupción.

Los otros seis senadores pertenecen al Partido Progresista (PP), que junto al Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta Dilma Rousseff conforma la coalición gobernante.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades brasileñas han sido agresivas en sus investigaciones al escándalo Petrobras, que comenzó en marzo del 2014, y no han dudado en ir tras las élites económicas y políticas del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

De hecho, Marcelo Odebrechtpresidente de Odebrecht SA, la constructora más grande de Latinoamérica— y Otavio Marques de Azevedo —presidente de Andrade Gutiérrez, la segunda constructora más grande de Brasil— fueron arrestados en junio por presuntamente haber pagado cerca de US$230 millones en sobornos. Un fiscal que participó en los arrestos señaló que no tenía "duda alguna" de que ambos dirigían un "cartel" que cobraba sobrecargos a Petrobras y destinaba un porcentaje para sobornar ejecutivos y políticos.

Adicionalmente, por el caso han sido investigados 58 empleados y exempleados de Petrobras —incluyendo administradores y antiguos directores—.

También están siendo investigados al menos 30 políticos; y si bien no ha sido implicada directamente la presidenta Rousseff —quien dirigió Petrobras entre 2003 y 2010, cuando gran parte de los casos de corrupción habrían tomado lugar—, el escándalo continúa amenazando a lo más alto de la élite política brasileña. En particular, se han presentado sospechas de su predecesor, Luiz Inacio Lula da Silva, y el 16 de julio se anunció que los fiscales iniciarían un proceso para investigar su presunta influencia en la firma Odebrecht SA.

No parece que las investigaciones se fueran a detener en el corto plazo. De hecho, en referencia a los más recientes allanamientos, Lula señaló luego de una reunión con Rousseff: "prepárense, porque todo va a empeorar".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 ABR 2021

La captura de un ministro del gobierno de Bolivia por presuntos sobornos en relación con el tráfico de tierras pone…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

BRASIL / 30 MAY 2022

El incremento de los decomisos de cocaína en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cerca de São Paulo, Brasil demuestra que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…