HomeNoticiasNoticias del díaSignificado de los tatuajes de pandilleros en prisiones de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Significado de los tatuajes de pandilleros en prisiones de Brasil

BRASIL / 20 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un capitán de la Policía Militar de Brasil asegura que ha descifrado el significado de algunos de los tatuajes más comunes en las cárceles del país, lo cual es un ejemplo del tipo de mensajes codificados en tatuajes que han sido desarrollados por algunas de las pandillas de Latinoamérica.

El capitán Alden dos Santos de la Policía Militar de Brasil le dijo a InSight Crime que los prisioneros se tatúan ciertos diseños para representar algunos de los crímenes específicos que han cometido, como el asesinato de policías, asaltos o tráfico de drogas (vea las diapositivas a continuación). Los tatuajes “también sirven como una muestra de poder y estatus […] así como una forma de amenazar al Estado o a los enemigos”, afirma el capitán dos Santos.

Dos Santos también comentó que algunas de las pandillas brasileñas obligan a sus miembros a tatuarse, pero que primero deben cometer crímenes para probar su utilidad para la pandilla. Según él, actualmente hay cinco tatuajes asociados al Primer Comando Capital (PCC), la organización criminal más grande de Brasil, que se originó en las cárceles del país:{module Tatuajes PCC}

  • Los números 1533
  • La frase “Paz, justicia y libertad” o “PJL”
  • El yin-yang
  • La frase “muerto por fusil” (morte com fuzil)
  • Imágenes de carpas (peces)

Dos Santos dijo recientemente a BBC Mundo que pudo descifrar los significados de los tatuajes al comparar los registros criminales y los tatuajes de los prisioneros en el estado de Bahía, al oriente del país.

Las fotos en las diapositivas de arriba fueron publicadas inicialmente por Dos Santos y son reproducidas con permiso por InSight Crime.

Análisis de InSight Crime

Los tatuajes de las pandillas también pueden tener un significado especial en otras partes de Latinoamérica. En la región del Triángulo del Norte centroamericano (El Salvador, Honduras y Guatemala), algunos de los diseños predilectos de los miembros de las pandillas MS13 y Barrio 18 son manos en posición de oración, telarañas y alambres de púas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Sin embargo, los tatuajes son solo una de las formas en que los miembros de las pandillas se comunican de manera discreta. Según Dos Santos, los grupos criminales de Brasil también usan señas de pandillas, ciertas marcas de ropa e incluso cortes de cabello para mostrar su afiliación a una pandilla sin despertar sospechas en las autoridades. Aparentemente, las maras del Triángulo del Norte han desarrollado un lenguaje codificado que les permite a los líderes encarcelados enviar órdenes a los demás miembros de la pandilla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 30 MAY 2022

El incremento de los decomisos de cocaína en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cerca de São Paulo, Brasil demuestra que…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

BRASIL / 12 JUL 2022

La captura de Sérgio Roberto de Carvalho, uno de los narcotraficantes más prolíficos y buscados del mundo, lograda en Hungría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…