La guerra contra el crimen organizado que libró el Estado mexicano durante el gobierno del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa provocó un ambiente de inestabilidad social que incrementó los homicidios de mujeres en las zonas de conflicto.
Al presentar los Resultados del Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Producen y Reproducen la Violencia Contra las Mujeres, en el Senado de la República, la maestra Florinda Riquer Fernández, coordinadora del proyecto, explicó que las mujeres se vuelven más vulnerables dentro del contexto de inseguridad que se vive en los estados azotados por la violencia social.
“En un ambiente de falta de seguridad en general, las más afectadas son las mujeres, y de ellas, las más afectadas son niñas y ancianas. No es tanto que vino el narco y me mató o me enganchó, no necesariamente son muertes directas, lo que parece ocurrir es que en ese contexto donde están quebradas las formas tradicionales de seguridad, hay como una suerte de espacio vacío para hacer de las mujeres lo que quieran. Yo le llamo el síndrome del fuera de lugar”, detalló en entrevista.
Lea más en Sinembargo.