HomeNoticiasNoticias del díaSinembargo (México): Estudio del Senado revela que la guerra de Calderón disparó los feminicidios en las zonas de conflicto
NOTICIAS DEL DÍA

Sinembargo (México): Estudio del Senado revela que la guerra de Calderón disparó los feminicidios en las zonas de conflicto

GÉNERO Y CRIMEN / 14 FEB 2013 POR SINEMBARGO ES

La guerra contra el crimen organizado que libró el Estado mexicano durante el gobierno del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa provocó un ambiente de inestabilidad social que incrementó los homicidios de mujeres en las zonas de conflicto.

Al presentar los Resultados del Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Producen y Reproducen la Violencia Contra las Mujeres, en el Senado de la República, la maestra Florinda Riquer Fernández, coordinadora del proyecto, explicó que las mujeres se vuelven más vulnerables dentro del contexto de inseguridad que se vive en los estados azotados por la violencia social.

“En un ambiente de falta de seguridad en general, las más afectadas son las mujeres, y de ellas, las más afectadas son niñas y ancianas. No es tanto que vino el narco y me mató o me enganchó, no necesariamente son muertes directas, lo que parece ocurrir es que en ese contexto donde están quebradas las formas tradicionales de seguridad, hay como una suerte de espacio vacío para hacer de las mujeres lo que quieran. Yo le llamo el síndrome del fuera de lugar”, detalló en entrevista.

Lea más en Sinembargo

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…