HomeNoticiasNoticias del díaSólo Siria e Irak tienen más muertes por conflicto armado que México: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Sólo Siria e Irak tienen más muertes por conflicto armado que México: Informe

MÉXICO / 26 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

A pesar del uso intensivo de soldados como apoyo a la seguridad pública, un estudio reciente ha clasificado a México como el tercer país del mundo con la mayor cantidad de muertes como consecuencia del conflicto armado, sólo superado por Siria e Irak, países azotados por una guerra civil.

El 20 de mayo, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS por sus iniciales en inglés) publicó su más reciente informe sobre conflicto armado. El informe ubicó a México como el tercer país del mundo con la mayor cantidad de muertes por el conflicto armado, con 15.000 registradas en 2014. Siria e Irak ocuparon el primer y segundo lugar, con 70.000 y 18.000 muertos respectivamente.

A pesar del amplio debate sobre si la guerra contra las organizaciones criminales de México clasifica como un “conflicto armado” bajo los estándares de la legislación internacional, sin lugar a dudas el país depende en gran medida de sus fuerzas militares para enfrentar a los grupos criminales.

Según un nuevo informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el país actualmente hay 45.000 soldados desplegados en 1.500 operaciones de seguridad cada día, informó El Universal.

Según El Universal, el informe de SEDENA indica que los soldados deben permanecer en las calles para combatir la inseguridad y el crimen organizado “hasta que las instituciones responsables de esta tarea sean capaces de cumplir con su función, que a la fecha no cumplen”.

Según los documentos de SEDENA, en promedio los soldados serían víctimas de un ataque cada día. Desde que Enrique Peña Nieto llegó a la presidencia en diciembre de 2012, se han presentado 905 ataques contra las fuerzas militares y han muerto 58 soldados y 298 más han resultado heridos.

Análisis de InSight Crime

Cuando Enrique Peña Nieto se posesionó como presidente prometió que reduciría el papel de los militares en la seguridad interna, una política normalmente asociada con su predecesor, Felipe Calderón.

Sin embargo, a juzgar por el gran número de soldados desplegados en el país, la administración de Peña Nieto se ha seguido apoyando fuertemente en las fuerzas militares —la más reciente acción consistió en enviarlas al estado de Jalisco—.

Peña Nieto propuso inicialmente crear una gendarmería de 40.000 efectivos, con el fin de depender menos de las fuerzas militares. Sin embargo, el progreso en este sentido ha sido muy lento, y en junio de 2014 apenas unos 5.000 miembros de la gendarmería iniciaron operaciones.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de México

El uso de las fuerzas militares en la seguridad interna de México ha generado preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos por parte de los soldados. Los críticos afirman que esto es inevitable, ya que los soldados no están entrenados para patrullar a la comunidad, sino para luchar contra sus enemigos y ejercer control territorial. Sin embargo, los militares mexicanos afirman que cada vez son menos los soldados acusados de violaciones a los derechos humanos. El informe de SEDENA al que hace referencia El Universal también indicaría algo similar y señala que las denuncias de abusos a los derechos humanos relacionadas con soldados disminuyeron 62 por ciento entre 2012 y 2015.

Sin embargo, e incluso con grandes cantidades de soldados desplegados en las calles de México, el informe del IISS sugiere que el país todavía tiene un largo camino por recorrer en la lucha contra la violencia y la mejora de la seguridad para sus ciudadanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 FEB 2022

Después de la incautación de 700 galones de metanfetamina líquida en una ciudad fronteriza de Texas, queda claro que los…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…