HomeNoticiasNoticias del díaSirios arrestados en Argentina vinculados a red de contrabando
NOTICIAS DEL DÍA

Sirios arrestados en Argentina vinculados a red de contrabando

ARGENTINA / 8 DIC 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Siete sirios que viajaban con pasaportes griegos fueron arrestados en Argentina, lo que pone de relieve la necesidad de poner fin al tráfico de personas y a la circulación de documentación ilegal.

Los sirios fueron arrestados en dos operaciones en la ciudad de Buenos Aires y están acusados de falsificación de documentos, según La Nación. Las personas, que presuntamente llevaban pasaportes griegos robados, afirmaron ser refugiados del conflicto interno en Siria. Por lo menos dos de los sirios se dirigían a Uruguay, informó La Nación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

Ahora, un juez federal ordenó la captura de Ibrahim Dehioglu, ciudadano turco de quien las autoridades creen que ayudó a los sirios a conseguir los pasaportes griegos y facilitó su paso por Argentina.

Las autoridades creen que los documentos tienen relación con una operación criminal. Un agente de la policía dijo a La Nación que los detenidos hacían parte de una "organización criminal dedicada a la trata de personas y a la falsificación de documentos".

Análisis de InSight Crime

El movimiento de refugiados sirios ha alertado a los observadores terroristas y a los gobiernos en la región sobre los vacíos y la corrupción en los organismos de control aduanero en Latinoamérica y el Caribe, pero esos vacíos han existido durante años.

Como lo señaló InSight Crime, los traficantes colombianos han usado durante mucho tiempo a la Argentina como punto de descanso y refugio, así como zona de reunión; esos mismos colombianos muchas veces también consiguen pasaportes falsos allí.

El problema no se limita a Argentina. En 2013, el jefe de pasaportes del Departamento de Inmigración de Guatemala fue arrestado por acusaciones de contrabando. A comienzos de este año, la investigación sobre tráfico de obreros chinos a Brasil reveló corrupción por parte de funcionarios de inmigración. En Bolivia, se le ofreció a InSight Crime un pasaporte falso por US$5.000, una muestra de la facilidad con la que puede obtenerse identificaciones falsas en ese país andino.

La trata y el contrabando de personas también han promovido las operaciones del crimen organizado y conductas irregulares entre funcionarios de Colombia y Ecuador. Argentina también es un centro importante para la trata de personas; allí la prostitución y el trabajo forzado llevaron a la llegada de inmigrantes de República Dominicana, China y otros países.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

Para estas redes criminales, la crisis es muy buena para el negocio, y la crisis de refugiados y la creciente migración global avivan la demanda de operaciones ilegales para suministrar documentos falsos y servicios de transporte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

La trata de personas es una de las economías criminales más complejas del mundo, y una de las que menos…

ESTADOS UNIDOS / 28 JUN 2023

En 2019, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security, DHS) anunció los Protocolos de Protección…

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…