HomeNoticiasNoticias del díaSistema judicial de El Salvador tiene segunda oportunidad frente a líder de los Perrones
NOTICIAS DEL DÍA

Sistema judicial de El Salvador tiene segunda oportunidad frente a líder de los Perrones

CARTEL LOS PERRONES / 4 DIC 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El fiscal general de El Salvador ha acusado formalmente a un líder de la notoria organización de narcotráfico del país, los Perrones, por el lavado de más de US$ 3 millones, aunque el registro histórico del país, sobre casos relacionados con el grupo, sugiere que él aún podría evadir la prisión.

Según un comunicado de prensa publicado por la Fiscalía General de El Salvador, Daniel Quezada Fernández -uno de los miembros fundadores de los Perrones- y cuatro socios, incluyendo a su esposa, han sido acusados de lavar dinero como parte de su participación en la organización de tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Perrones

Según La Prensa Gráfica, Quezada fue detenido el 29 de noviembre por lavado de dinero, pero en ese momento la fiscalía se negó a proporcionar detalles sobre el caso. Los fiscales ya han comparecido ante el tribunal para acusar formalmente a él y a sus compañeros, con base en la evidencia recopilada desde 2010, y han solicitado ordenes judiciales para registrar la propiedad e incautar documentos relacionados con el caso.

Quezada escapó de una condena en 2011, después de que se retiraran los cargos de posesión ilegal de armas en su contra, y una pena de tres años por posesión de drogas fue sustituida por servicio comunitario. Anteriormente había sido acusado de dirigir una red de hoteles utilizados para lavar las ganancias de la droga, pero las autoridades no han logrado imponer algún tipo de castigo significativo sobre él.

Análisis de InSight Crime

Si Quezada es acusado de lavado de dinero y va a la cárcel, esto representará un golpe para los fiscales que han luchado por llevar a la justicia al liderazgo de los Perrones. Las fuerzas de seguridad salvadoreñas han sido acusadas de ocultar evidencia clave y de no llevar a cabo investigaciones eficaces, particularmente con respecto a los vínculos entre el grupo y los carteles mexicanos, los cuales fueron señalados en un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), a principios de este año.

En 2009, muchos de los líderes de la estructura fueron arrestados por tráfico de drogas, tráfico de personas y lavado de dinero, y algunos creyeron que los Perrones habían sido perjudicados sin posibilidad de recuperarse. Sin embargo, los casos se resolvieron y los detenidos salieron libres, recibieron penas que no involucraron la cárcel, o fueron acusados de delitos menores.

Incluso si Quezada y otros miembros fundadores llegaran a enfrentar a la justicia, probablemente no sería la sentencia de muerte de la organización. Al parecer, el grupo se ha reunido desde 2009, purgando a aquellos que son percibidos como desleales. Con sus tentáculos aparentemente extendiéndose ahora a lo largo del istmo y hacia otros lugares, la estructura probablemente es lo suficientemente fuerte como para llenar los puestos vacantes del liderazgo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

DESTACADO / 23 JUN 2021

En vísperas de la extradición de los principales líderes de la temida Mara Salvatrucha (MS13) de El Salvador para enfrentar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…