HomeNoticiasNoticias del díaSistema Judicial de Perú está infiltrado por el crimen organizado: Oficial
NOTICIAS DEL DÍA

Sistema Judicial de Perú está infiltrado por el crimen organizado: Oficial

ÉLITES Y CRIMEN / 19 MAY 2014 POR KYRA GURNEY ES

La procuradora antidrogas de Perú ha advertido que las organizaciones de tráfico de drogas y otros grupos criminales han infiltrado el sistema judicial, enfatizando los informes de corrupción endémica en este país.

El 15 de mayo, Sonia Medina, la procuradora antidrogas, informó que las organizaciones criminales han forjado vínculos en los más altos niveles del sistema judicial y han corrompido funcionarios en otras instituciones gubernamentales, informó INFOREGION. "El narcotráfico es uno de los cánceres planetarios, como lo es la corrupción", dijo. "Y hacen uso de su poder económico [para cooptar el sistema]".

Las acusaciones de Medina se producen menos de dos meses después de que otro funcionario de alto nivel, el ministro del Interior, Walter Albán, advirtiera sobre la creciente corrupción y el creciente poder de las mafias peruanas. A modo de ejemplo, Albán mencionó un grupo criminal que se las arregló para conseguir una orden judicial para recuperar media tonelada de oro que había sido confiscada por la agencia de aduanas de Perú (Sunat).

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, numerosos escándalos han indicado que la corrupción alcanza los niveles más altos del gobierno peruano. En enero, el expresidente Alejandro Toledo fue acusado de lavado de dinero y conspiración, y en 2013, el expresidente Alan García se vio implicado en un escándalo de "pago por indultos" en el que supuestamente aceptó sobornos para liberar a 400 traficantes de drogas. El expresidente Alberto Fujimori fue condenado por violaciones a los derechos humanos en 2009 y actualmente cumple 25 años de prisión.

En otro caso reciente, el gobernador de Ancash, un estado minero rico ubicado en la costa, fue acusado de liderar una organización criminal que gastó US$1 millón al mes en sobornos y contrató a sicarios para que se encargaran de cualquier persona que no aceptara dinero en efectivo. Otro gobernador, en el estado norteño de Tumbes, había sido implicado en el aumento de asesinatos selectivos en su región.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Los comentarios de Medina confirman las conclusiones de un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual cita la corrupción en el sistema judicial de Perú, y sugiere que algunas instituciones del gobierno, si las hay, han sido capaces de evadir la influencia del crimen organizado.

Todo esto se produce en medio de informes alarmantes de que los jóvenes peruanos cada vez más están quedando atrapados en la violencia alimentada por la droga. Un funcionario del Ministerio de Justicia informó recientemente que, en los últimos cinco años, la incidencia de los menores que están siendo capturados con armas de fuego ha aumentado en más del 180 por ciento y los casos de niños, niñas y adolescentes que han sido enviados a centros de rehabilitación por vínculos con el narcotráfico han aumentado en un 70,5 ciento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 5 NOV 2021

Un paquete de controvertidas reformas legislativas se convirtió en ley en Honduras esta semana, y de paso hundió cualquier esfuerzo…

ÉLITES Y CRIMEN / 31 AGO 2022

Lo que es común para otros países latinoamericanos, combatir grupos narcotraficantes con alcance internacional, es una novedad para Uruguay.

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…