HomeNoticiasNoticias del díaSocio de Pablo Escobar fue asesinado en Medellín, Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Socio de Pablo Escobar fue asesinado en Medellín, Colombia

COLOMBIA / 26 ABR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Un socio de Pablo Escobar fue asesinado en la segunda ciudad de Colombia, lo que permite suponer que había continuado traficando drogas durante mucho tiempo después de la caída del Cartel de Medellín.

José Antonio Ocampo, alias "Pelusa", fue asesinado en Medellín el 22 de abril, informó Semana. Al parecer, Pelusa había sido un socio importante del ya desaparecido Cartel de Medellín, de Pablo Escobar.

Pelusa había sido capturado por las autoridades colombianas en una finca de Necoclí, en el departamento de Antioquia, en diciembre de 1989. Según el New York Times, en ese momento la policía dijo que él era una de las figuras más importantes del Cartel de Medellín.

Según Ruta Noticias, Pelusa había sobrevivido a un atentado contra su vida por parte de Escobar en junio de 1992, después de lo cual se vinculó al tristemente célebre "Doce del Patíbulo", un grupo de narcotraficantes que se enfrentó al jefe del Cartel de Medellín hasta su muerte en diciembre de 1993.

Después de la caída del cartel, Pelusa permaneció en Antioquia, especialmente en la región de Urabá, al parecer relacionado con grupos paramilitares de extrema derecha y, finalmente, con Los Urabeños, que actualmente es la organización narcotraficante más poderosa de Colombia.

Los informes señalan que Pelusa fue baleado por hombres no identificados en una gasolinera en la Vía de Las Palmas, en Medellín. Según Noticias Caracol, el secretario de Seguridad de la ciudad, Gustavo Villegas, dijo que el hombre no tenía cuentas pendientes con la justicia actualmente.

Análisis de InSight Crime

El Cartel de Medellín se vio significativamente debilitado después de la muerte de Escobar en 1993, pero muchos de los socios del legendario narcotraficante continuaron operando muchos años después sin ser detectados por las autoridades. Al parecer, Pelusa fue uno de ellos.

Sin embargo, Pelusa no era una figura tan importante como Escobar. Era más bien un "invisible" —término con el que se suele identificar a los narcotraficantes veteranos que sobrevivieron a la caída de los carteles colombianos y continuaron trabajando con varios grupos del crimen organizado en el país—.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Otros traficantes colombianos han utilizado la misma estrategia. Por ejemplo, Juan Carlos Mesa Vallejo, alias "Tom", pasó de ser un gánster de nivel medio en una organización criminal conocida como Los Chatas, a ser uno de los líderes de la Oficina de Envigado, considerada la sucesora del Cartel de Medellín. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos cree que Tom es ahora el principal enlace entre la Oficina y Los Urabeños y que está encargado de manejar las relaciones entre los dos grupos. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…