Venezuela ha arrestado a tres miembros de la Guardia Nacional después de que se descubriera más de una tonelada de cocaína en un vuelo de Air France que voló de Caracas a París, evidencia de que el ejército sigue involucrado en grandes operaciones de narcotráfico.
Poco más de 1,3 toneladas de cocaína fueron encontradas en 30 maletas en un vuelo que llegó a París desde Caracas el 10 de septiembre, informó France 24 –la mayor incautación de droga en la historia de Francia, según el ministro del Interior francés, Manuel Valls–.
Agentes de inteligencia venezolanos arrestaron a dos sargentos de la Guardia Nacional y a un teniente de la unidad antidrogas, según dijo Miguel Rodríguez, ministro del Interior y Justicia, a la televisión estatal. Se esperan más arrestos, y se cree que hubo empleados de la aerolínea involucrados, señaló la Associated Press. Las autoridades de París arrestaron a seis personas, tres británicos y tres italianos, según Reuters.
El cargamento tenía un valor estimado de US$67.5 millones, dijo Valls, mientras que la policía estableció que tenía un valor de mercado callejero de hasta US$270 millones.
Análisis de InSight Crime
Teniendo en cuenta que el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas está estrechamente controlado por los militares, esta incautación es una clara evidencia de que elementos del ejército de Venezuela todavía están involucrados en las principales operaciones de narcotráfico. Esta enorme cantidad de drogas, apilada en un vuelo comercial, indica que los militares tienen vía libre para hacer lo que quieran, y plantea la cuestión de cómo los implicados estaban planeando sacar de manera desapercibida este cargamento del aeropuerto Charles de Gaulle.
Mientras que los miembros del Ejército de Venezuela facilitaron por años el narcotráfico, a mediados de la primera década del siglo XXI comenzaron a tomar un papel más activo y a transportar y vender las drogas ellos mismos. El nombre Cartel de los Soles se ha dado para referirse a los grupos en el ejército, fuerza aérea y la armada involucrados en el tráfico de drogas, aunque se cree que no hay una estructura jerárquica entre las células.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles
El capo venezolano Walid Makled, detenido en 2010, ha afirmado en repetidas ocasiones haber trabajado con decenas de miembros de alto rango de las fuerzas armadas. El año pasado, un líder de la Organización de los Beltrán Leyva (OBL) de México dijo que su organización había trabajado con generales venezolanos para enviar toneladas de drogas en vuelos desde la ciudad fronteriza venezolana de Maracaibo hacia la ciudad mexicana de Toluca en el centro del país.
Venezuela es un punto de partida importante para las drogas que viajan desde Suramérica hacia Europa, pero no es habitual que Francia sea usada como una puerta de ingreso al continente, ya que España suele ser el punto de llegada.