HomeNoticiasNoticias del díaSoldados de México son arrestados por su participación en el asesinato de 22 personas
NOTICIAS DEL DÍA

Soldados de México son arrestados por su participación en el asesinato de 22 personas

MÉXICO / 26 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Ocho militares han sido detenidos en México por su participación en el incidente de junio que dejó 22 civiles muertos, alimentando las sospechas de que el supuesto enfrentamiento con presuntos criminales, realmente pudo haber sido una masacre. ¿Uso excesivo de la fuerza o ejecución?

En un comunicado de prensa, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de México, reveló que el día 25 de septiembre, un oficial y siete soldados fueron entregados a un Juzgado Militar por su presunta participación en el incidente del 30 de junio, informó El Universal. Los ocho policías son acusados de infracción de deberes, y el oficial se enfrenta a cargos adicionales por desobediencia y delitos en contra de la disciplina militar.

Excelsior informó que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del país también están llevando a cabo investigaciones independientes.

Funcionarios de la SEDENA dijeron a El Universal que los 25 militares involucrados en el incidente han sido trasladados a una base militar en Ciudad de México para que testifiquen.

Análisis de InSight Crime

Aunque lo que realmente sucedió sigue siendo un misterio, los arrestos recientes apuntan a que algo salió terriblemente mal el 30 de junio en las horas de la mañana. Según la versión oficial de los hechos, una patrulla del ejército se topó con un grupo de hombres armados que custodiaban una bodega en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México. Según los informes, los hombres dispararon contra los soldados, quienes dispararon de vuelta y mataron a una mujer y 21 hombres sin sufrir ni una baja. Los soldados también liberaron a tres mujeres que supuestamente estaban secuestradas en la bodega.

Los testigos han puesto en duda esta versión de los hechos, y afirmaron que los individuos de la bodega se rindieron antes de que el ejército abriera fuego. Una de las sobrevivientes denunció que los soldados alteraron la escena del crimen después del tiroteo y movieron varios cuerpos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Todavía no es claro lo que realmente sucedió. Una posibilidad es que la patrulla del ejército simplemente haya reaccionado de manera exagerada y que este sea un caso de uso de fuerza excesiva -una tendencia del ejército que ya ha sido criticada por algunos grupos de Derechos Humanos.

Aunque también es posible que haya sucedido algo todavía más siniestro. En el pasado funcionarios militares mexicanos han sido acusados de tener vínculos con grupos del crimen organizado, por lo que es concebible que en este caso la patrulla del ejército haya estado trabajando en nombre de algún grupo criminal rival, el cual le habría pagado a los funcionarios para matar a las personas que estaban en la bodega. Un incidente similar ocurrió en Colombia en 2006, cuando la Fiscalía señaló a miembros de las fuerzas armadas del país de haber actuado al servicio del narcotráfico en una masacre que dejó a 10 policías y un informante civil muertos, los cuales estaban llevando a cabo una operación antinarcóticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 16 JUL 2021

La pesca ilegal está desbordada en el estado mexicano de Yucatán, según afirman pescadores y medios locales. La combinación entre…

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…