HomeNoticiasNoticias del díaSoldados sublevados en Venezuela reprocharon corrupción de la cúpula militar
NOTICIAS DEL DÍA

Soldados sublevados en Venezuela reprocharon corrupción de la cúpula militar

ÉLITES Y CRIMEN / 23 ENE 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El alzamiento de soldados en sedes militares en Venezuela contra el Gobierno de Nicolás Maduro también revela fuertes cuestionamientos desde el interior de la FANB a la corrupción y a los vínculos de los altos mandos castrenses con el crimen organizado.

La sublevación de los uniformados se conoció a través de videos difundidos por redes sociales durante la madrugada de este lunes 21 de enero. Se trató de un grupo de más de 20 soldados del comando de la zona 43 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

En las grabaciones difundidas por los rebeldes, pertenecientes a la tropa militar se escuchan las críticas a la corrupción en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “Aquí uno no consigue una medicina (…) uno habla con los comandantes para que nos ayuden y lo que hacen es darnos la espalda (…) simplemente, los oficiales se llenan, se llenan, se llenan y se llenan; y listo. Son ellos nada más. ¿Y nosotros? ¿la tropa? Entonces, le vamos a dar un mensaje a toda Venezuela: que nosotros estamos padeciendo lo mismo que está padeciendo todo el pueblo de Venezuela”.

Aproximadamente a las 8:00 am, cuatro horas después del alzamiento, el Ministerio de la Defensa emitió un comunicado, en el que informó que el levantamiento se produjo en tres cuarteles, ubicados en Caracas, de donde sustrajeron armas y municiones. Las autoridades aseguraron que 27 militares insurrectos fueron sometidos, detenidos y puestos a la orden de los organismos judiciales castrenses, así como que el armamento fue recuperado.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en el régimen venezolano: El “Cartel de los Soles”

Estos hechos fueron seguidos de una ola de protestas en distintos estados de Venezuela que han sido reprimidas por las autoridades y los colectivos armados. Además se producen en medio del debate sobre la supuesta usurpación de la presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro y en el marco de la convocatoria a una gran marcha nacional el 23 de enero.

Análisis de InSight Crime

La participación de militares venezolanos en actividades de crimen organizado y corrupción ha sido denunciada en repetidas ocasiones, y va desde la relación con la minería ilegal, pasando por el contrabando de combustible, la corrupción y el tráfico de drogas, bajo la figura del “Cartel de los Soles”.

Esta vinculación con economías criminales habría sido una de las principales razones que impulsaron a un grupo de soldados a tomar las armas para rechazar al gobierno de Maduro, que ha llevado a Venezuela a una de las peores crisis sociales y económicas jamás experimentadas por algún país de la región.

VEA TAMBIÉN: La corrupción militar y policial: un mal que crece en Venezuela

En los videos se escucha a uno de los insurrectos cuestionando que los negocios ilegales en el seno de la FANB solo habrían beneficiado a la cúpula de la institución castrense, que hasta el presente ha manifestado un incondicional apoyo a Maduro.

El rechazo de ciertos elementos de las fuerzas armadas al liderazgo de Maduro llega en un mal momento para el jefe de Estado, quien sin duda se enfrenta al reto más difícil de su gobierno. El ejército ha sido un apoyo fundamental para el presidente, y ha estado involucrado en las economías criminales mediante el "Cartel de los Soles".

El carismático Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se declaró "presidente interino" de Venezuela. La comunidad internacional le expresó rápidamente su apoyo; de hecho, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció formalmente su decisión, así como los mandatarios de Canadá, Brasil y la mayor parte de los países Latinoamericanos.

Al mismo tiempo, miles de venezolanos se han lanzado a las calles, exigiendo la dimisión de Maduro. Hasta ahora han muerto de manera violenta al menos 17 personas. En una actitud desafiante, Maduro cortó relaciones con Estados Unidos, ordenándoles a sus diplomáticos que abandonen el país dentro de las siguientes 72 horas.

Por otra parte, hasta marzo de 2018, 16 militares activos de alto rango figuraban en las listas de sancionados por Estados Unidos y otros países, encabezados por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, señalado por narcotráfico.

En momentos en que se plantea una posible transición para un eventual cambio de gobierno en Venezuela, quizás uno de los mayores escollos para recuperar la democracia sea la vinculación de la élite militar de ese país -que soporta al régimen de Maduro- con el narcotráfico y el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 MAY 2021

El asesinato de un notorio líder de la guerrilla disidente colombiana en suelo venezolano podría desestabilizar la dinámica del hampa…

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

ARGENTINA / 18 MAY 2021

Un juez en Argentina ha sido acusado de dirigir una red de corrupción que incluía abogados y un funcionario de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…