HomeNoticiasNoticias del díaSólo quedan dos carteles de la droga en México: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Sólo quedan dos carteles de la droga en México: funcionario

CARTEL DE JALISCO / 12 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLE ES

Un funcionario del gobierno mexicano declaró que en el país sólo quedan dos carteles de la droga, una afirmación discutible, pero que refleja la tendencia actual hacia la fragmentación criminal.

En entrevista con Proceso, Tomás Zerón —director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR) de México— identificó al Cartel de Sinaloa y al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los dos últimos carteles de la droga que aún están “operando y funcionando” en México.

La fragmentación de otras organizaciones criminales de gran tamaño, tras la muerte o captura de sus principales líderes —como los carteles del Golfo, Juárez y Tijuana, o los Caballeros Templarios y la Organización Beltrán Leyva (OBL)—, ha dado como resultado cientos de células criminales independientes a lo largo del país. Zerón señaló que estas células están “tratando de buscar el poder para la sobrevivencia”, lo cual ha generado disputas y violencia.

Según Zerón, actualmente sólo quedan tres grandes capos en México, y dos de ellos —Ismael Zambada, alias “El Mayo”, y Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”— son los líderes del Cartel de Sinaloa. El tercero, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, lidera al CJNG.

Zerón se refirió al CJNG como un grupo fuerte y un “foco rojo”, a raíz de sus recientes ataques contra las fuerzas del gobierno.

Análisis de InSight Crime

La fragmentación de las organizaciones narcotraficantes mexicanas en grupos criminales más pequeños y focalizados ha sido una tendencia marcada durante los últimos años. Muchos carteles actualmente operan más como organizaciones flexibles y dinámicas compuestas por varias células (en el caso de Los Zetas, como una “franquicia”), que como estructuras claramente definidas y jerárquicas.

Como afirma Zerón, este proceso ha estado impulsado por la muerte y captura de los principales líderes de los carteles. De hecho, grupos como Los Zetas (que según Zerón están debilitados al punto de la desintegración), el Cartel del Golfo, los Caballeros Templarios y el Cartel de Juárez, han sufrido una disminución en su poder debido a la presión del gobierno (algo que el emergente CJNG podría estar a punto de experimentar, a medida que las autoridades continúan desplegando masivas operaciones de seguridad en el estado de Jalisco).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco

La ruptura de los grandes carteles de México y la multiplicación de las células criminales pequeñas también han llevado a que los grupos criminales diversifiquen sus fuentes de ingresos y se involucren en crímenes más localizados —como la extorsión, el secuestro y el robo de recursos naturales—. La competencia por estos mercados ha generado un aumento de la violencia entre los grupos.

Sin embargo, las afirmaciones de Zerón contradicen las últimas cifras de la PGR, según las cuales en México actualmente operan nueve carteles y 45 células criminales. Por otra parte, la mayoría de los informes identifican a Chapo Isidro como el cabecilla de un grupo escindido de la OBL, conocido como la red Meza Flores, y no como uno de los líderes del Cartel de Sinaloa. La complejidad del panorama criminal y las dificultades para identificar y diferenciar las distintas organizaciones criminales significa que es difícil generar datos concretos sobre el número y la situación de estos grupos, pero la afirmación de Zerón de que sólo quedan dos carteles es peligrosa, en el sentido de que simplifica y minimiza la naturaleza de una amenaza que sigue presente en México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 13 OCT 2021

Un nuevo informe sostiene que la tasa de éxito de la extorsión telefónica en México va en descenso, pero la…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…