HomeNoticiasNoticias del día¿Son los paramilitares colombianos culpables de los disturbios civiles de Venezuela?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Son los paramilitares colombianos culpables de los disturbios civiles de Venezuela?

COLOMBIA / 21 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha culpado a los paramilitares y narcotraficantes colombianos de los disturbios civiles en la región fronteriza, una afirmación que no tiene mucho sentido a pesar de que acierta en que estos grupos han establecido una sólida presencia en la zona.

Mientras los manifestantes de la oposición siguen enfrentándose a las fuerzas de seguridad y a los partidarios del gobierno en todo el país, el gobierno venezolano ha enviado paracaidistas para restaurar el orden en la ciudad fronteriza de San Cristóbal, donde los enfrentamientos han sido de los más fuertes.

El ministro del Interior, Miguel Rodríguez, dijo a la prensa que el despliegue se debía a que el gobierno había detectado "personal colombiano que viene a cumplir misiones de paramilitares".

El presidente Nicolas Maduro también atribuyó los problemas de la ciudad y del estado de Táchira a un "ataque fascista", en el que el alcalde local, que pertenece a la oposición, estaría trabajando en coordinación con paramilitares y bandas criminales de Colombia, informó El Colombiano.

"Nos quieren traer la violencia de narcotraficantes y paramilitares para acá”, dijo Maduro.

El alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, negó que las protestas estuvieran influenciadas por grupos armados y culpó al gobierno por su presencia, informó Panorama. 

"El único que tiene el control en la frontera es el gobierno, y si han ingresado paramilitares ellos son los responsables", dijo.

Análisis de InSight Crime

Maduro está en lo cierto en que los grupos narcoparamilitares, llamados BACRIM por el gobierno colombiano, tienen presencia en San Cristóbal y Táchira.

La frontera entre Colombia y Venezuela es un foco de actividad criminal, y gran parte de ésta es manejada por las BACRIM. Primero los Rastrojos, y más recientemente los Urabeños, han controlado las rutas de droga a través de Venezuela, así como otras lucrativas actividades criminales, como el contrabando de gasolina. Ha habido indicios de que no solo mantienen presencia en el país, sino que también pueden estar reclutando venezolanos.

VEA TAMBIÉN: Perfil BACRIM en Venezuela

Sin embargo, las BACRIM tienen poco interés en la política cuando va más allá de su capacidad de obtener ganancias producto del crimen. No tienen ninguna disputa ideológica con el Estado venezolano, el cual puede ser considerado amigo o enemigo, dependiendo de los contactos corruptos que maneje el grupo.

La presencia de las BACRIM en la región también palidece en comparación con la de los grupos guerrilleros, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambos han operado con el permiso tácito y el apoyo, a veces secreto, del gobierno venezolano. Sin embargo, también es poco probable que estos tengan la intención de involucrarse en la política local, en cualquiera de los lados de la confrontación.

Una explicación mucho más probable de la militarización de la región es que no sólo es un foco de protesta, sino que también es un bastión de la oposición política.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…