HomeNoticiasNoticias del díaSorpresiva alianza entre Cuba y Estados Unidos en lucha contra el narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Sorpresiva alianza entre Cuba y Estados Unidos en lucha contra el narcotráfico

CARIBE / 8 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

Ahora que están mejorando las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, su enemigo político por mucho tiempo, los otrora adversarios pueden comenzar a intensificar los esfuerzos bilaterales en una de las pocas áreas en las cuales siempre han trabajado juntos: la lucha antidrogas.

El anuncio del presidente Barack Obama a mediados de diciembre, según el cual Estados Unidos podría normalizar las relaciones diplomáticas con Cuba, podría aumentar la cooperación entre los dos países en su lucha contra el narcotráfico transnacional, según informó el Washington Post.

Dado que el tráfico de drogas se ha triplicado en el Caribe en un lapso de cinco años, Cuba se ha convertido en un aliado regional cada vez más importante para Estados Unidos en sus esfuerzos por prevenir que lo narcóticos lleguen a las costas de Estados Unidos.

“Debemos reforzar nuestro trabajo con los cubanos” le expresó un exfuncionario de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) al Washington Post. “Sería insensato no hacerlo”.

En un comunicado de prensa de la Casa Blanca, que se expidió junto con el anuncio de Obama en diciembre, Estados Unidos declaró que cooperaría con Cuba en asuntos de interés común para las dos naciones, incluyendo la lucha contra las drogas.

Análisis de InSight Crime

A pesar de la larga parálisis diplomática entre Estados Unidos y Cuba, su cooperación en la lucha contra el narcotráfico no es una novedad. Incluso sin la existencia de un acuerdo formal, los funcionarios antidrogas estadounidenses han trabajado con sus pares cubanos de manera limitada por varios años. Según el informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos en 2014 (2014 International Narcotics Control Strategy Report, INCSR), del Departamento de Estado de Estados Unidos, Cuba envía información a Estados Unidos sobre casos individuales de narcotráfico marítimo, incluyendo fotos de naves sospechosas de cargar drogas.

Las relaciones normalizadas entre los dos países permitirán alianzas más fuertes. Esto podría incluir medidas como la ayuda antinarcóticos de Estados Unidos a la isla, así como la formalización de un acuerdo de extradición. Sin embargo, la oposición política en el Congreso a los crecientes lazos con Cuba podría impedir este tipo de iniciativas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Cuba

A pesar del evidente resurgimiento del narcotráfico en el Caribe, cabe cuestionar qué tan grande sería el efecto que un nuevo acuerdo antidrogas entre Estados Unidos y Cuba tendría en el narcotráfico transnacional. Debido a las leyes draconianas impuestas a las drogas en Cuba (en una cumbre internacional en 2013, el presidente Raúl Castro amenazó con imponer la pena de muerte para los narcotraficantes), se cree que muy pocas drogas pasan por la isla nación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 7 JUN 2022

Varios asesinatos brutales han conmocionado la pequeña nación caribeña de Santa Lucía, mientras los homicidios en el país llegan a…

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

CARIBE / 18 OCT 2022

El líder pandillero haitiano Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, es uno de los principales objetivos de posibles sanciones del Consejo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…