HomeNoticiasNoticias del díaSospechas recaen sobre PCC en asesinato de periodista en frontera Brasil-Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Sospechas recaen sobre PCC en asesinato de periodista en frontera Brasil-Paraguay

BRASIL / 24 FEB 2020 POR PARKER ASMANN, MÓNICA BETANCUR Y MARCELA ZUÑIGA ES

Hombres armados dispararon hasta matar a un influyente periodista brasileño que cubría temas policiales y de narcotráfico en la frontera entre Brasil y Paraguay, lo que subraya la precaria situación de los reporteros que trabajan en una región azotada por el dominio de grupos del crimen organizado y la corrupción rampante.

Lourenço “Leo” Veras —quien había asistido a InSight Crime en la investigación que adelanta en la zona, así como a otros medios extranjeros— fue asesinado la noche del 12 de febrero en su casa, en la ciudad limítrofe de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, al este de Paraguay, informó ABC Color.

Los tres enmascarados, que entraron a casa de Veras mientras este cenaba con su familia en su patio, le dispararon 12 veces, principalmente en la espalda y remataron con un tiro a la cabeza. Veras fue trasladado a un hospital privado, pero se lo declaró muerto poco después de ingresar, según ABC Color.

El 24 de febrero, los fiscales en Paraguay anunciaron la captura de 10 sospechosos de la muerte de Veras —nueve por conspiración criminal y cargos de armas, según señaló un comunicado oficial de la Fiscalía General. Entre los capturados había seis paraguayos, tres brasileños y un boliviano.

Entre los detenidos se encuentra Cyntia Raquel Pereira, sospechosa de hacer parte de una violenta pandilla carcelaria brasileña conocida como Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), según afirmó el fiscal Marcelo Pecci. Pereira tenía una condena previa de 10 años de prisión en Brasil por narcotráfico y otros delitos, añadió.

Un campero Renegade, que fue visto transitando por el centro de Pedro Juan Caballero en las cámaras de vigilancia la noche del asesinato, fue llevado luego a casa de la mujer, como lo divulgó el medio informativo brasileño Estadão. El campero fue usado por los pistoleros, señalaron los fiscales. Durante las capturas, las autoridades incautaron el vehículo y varias armas, entre ellas cuatro pistolas Glock, dos revólveres y una escopeta.

Los fiscales también afirmaron que identificaron el arma usada para matar a Veras. Las pruebas de balística han mostrado que esta se había usado para cometer otros crímenes, indicó Pecci, miembro de la unidad especial de investigaciones asignada al caso. Los parientes de Veras, que fueron testigos del asesinato, también dieron descripciones de los asaltantes ante los fiscales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Paraguay

Aún no se conocen las razones por las que Veras fue atacado, pero se dice que los asesinos le cerraron la boca después de abalearlo, como si quisieran enviar un mensaje sobre su labor periodística. Como director de Porã News y periodista para muchas organizaciones en la región fronteriza durante años, había recibido amenazas en el pasado por su cubrimiento de los hechos policiales y de crimen organizado que se presentaban en Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, situado al otro lado de la frontera del estado brasileño de Mato Grosso do Sul.

“El Fopep exhorta a las autoridades [...] a realizar una investigación profunda para dar con los asesinos [...] y exige inmediata protección de los colegas de la zona ante la inseguridad reinante y la falta de garantías para realizar el trabajo de informar”, se pronunció en un comunicado el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), citado por ABC Color.

Análisis de InSight Crime

Los asesinatos de periodistas son raros en Paraguay, pero el homicidio de Veras eleva a 18 el total de reporteros abatidos desde que el país hizo su transición a la democracia, en 1992, según datos de La Nación. La organización Reporteros sin Fronteras ha expresado temores de una “lamentable falta de progreso” para garantizar la protección de los periodistas que trabajan en el país.

La organización identificó la región fronteriza con Brasil como particularmente peligrosa para quienes cubren hechos de narcotráfico y corrupción, pues muchas veces son atacados por organizaciones criminales que se benefician de un “clima de impunidad casi total”.

Veras no es el único periodista atacado por su trabajo en la frontera Brasil-Paraguay. En una salida de campo reciente, Cándido Figueredo, corresponsal de ABC Color, relató a InSight Crime las continuas amenazas que recibe de grupos del crimen organizado. Agujeros de bala de atentados anteriores contra su vida llenaban las paredes y puertas de su casa, de donde ahora solo sale acompañado de seguridad privada.

VEA TAMBIÉN: Persiste impunidad en casos de periodistas asesinados en Latinoamérica

“Hay mucho miedo. Los reporteros tomarán [la muerte de Veras] como un llamado a todos para que estén alertas”, declaró Blanca López, de C9N News, en conversación con InSight Crime.

El asesinato de Veras sigue a la espectacular fuga de 76 miembros del PCC, de la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballero, en enero de 2020. Cuando las autoridades comenzaron a recapturar a algunos de los fugitivos hace unas semanas, parece que los grupos criminales ordenaron a los periodistas locales que dejaran de informar sobre el caso, según López.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 24 OCT 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, puede estar en apuros. Un nuevo informe producido por el Congreso de Paraguay lo…

BRASIL / 1 AGO 2023

Desde prisiones derruidas y sobrepobladas hasta decenas de miles de desapariciones anuales, el panorama de la seguridad en Brasil es…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…