HomeNoticiasNoticias del díaSospechoso de asesinatos en consulado de Juárez dice que fue torturado
NOTICIAS DEL DÍA

Sospechoso de asesinatos en consulado de Juárez dice que fue torturado

MÉXICO / 3 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Un sospechoso en los asesinatos de 2010 de tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez ha afirmado que fue torturado luego de su detención, llamando la atención sobre las tácticas brutales utilizadas por las fuerzas de seguridad de México, a medida que luchan en la guerra contra las drogas.

Arturo Gallegos Castrellón, presunto líder de la pandilla Barrio Azteca de Ciudad Juárez, dijo que los agentes lo llevaron a una bodega después de arrestarlo con su esposa en noviembre de 2010, informó El Paso Times. Allí lo desnudaron, le administraron descargas eléctricas en los testículos, lo colgaron de los brazos y lo golpearon, mientras que su esposa era torturada y violada en otra habitación, dijo.

Según una petición presentada en el Tribunal Distrital de Estados Unidos en El Paso, Gallegos y su esposa fueron trasladados a Ciudad de México al día siguiente, donde fue torturado durante dos días más antes de confesar para el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés). Fue extraditado a Estados Unidos, donde está a la espera de un juicio por varios cargos relacionados a los asesinatos.

Gallegos ha solicitado al tribunal federal rechazar sus declaraciones al FBI ya que fueron resultado de la tortura y la "presión psicológica".

Análisis de InSight Crime

Las fuerzas de seguridad mexicanas han enfrentado durante mucho tiempo acusaciones de abuso, las cuales escalaron bajo la presidencia de Felipe Calderón. En un informe de 2011 de la ONG Human Rights Watch de Estados Unidos, se reportó haber encontrado evidencia de tortura generalizada a los detenidos bajo su mandato, facilitada por estatutos como el "arraigo", que permite a las autoridades retener a los sospechosos hasta por 80 días sin cargos.

Las denuncias de este tipo de abusos han sido particularmente frecuentes en Juárez, y, de ser cierto, el caso de Gallegos proporciona otro ejemplo de la cara oscura de la policía en la ciudad. La brutalidad policial se ha convertido en un tema aún más polémico en la región desde la llegada del jefe de la policía en 2011, Julián Leyzaola, quien había sido destituido de su cargo anterior como secretario de seguridad pública de Tijuana por cuestiones de derechos humanos.

El periodo de Leyzaola en Juárez ha coincidido con una reducción en las tasas de homicidio, extorsión y secuestro, pero también se ha caracterizado por acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, golpizas durante la custodia y la detención indiscriminada de personas que son pobres, o que "se ven mal".

Mientras tanto, las denuncias de Gallegos sugieren que los métodos abusivos no llegaron con Leyzaola, el hecho de que una figura tan controversial siga siendo desplegada a zonas violentas, indica que el tipo de brutalidad por parte de la policía descrita por Gallegos continúa recibiendo un apoyo oficial tácito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 NOV 2021

Grupos criminales en el oeste de México han redoblado el control de la tala ilegal mediante amenazas a dueños de…

DERECHOS HUMANOS / 4 AGO 2021

Dada la inacción por parte del gobierno, las familias de los desaparecidos de México están acudiendo a los cabecillas de…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…