HomeNoticiasNoticias del día'Submarinos de Drogas Utilizan la Ruta Venezuela-Puerto Rico’
NOTICIAS DEL DÍA

'Submarinos de Drogas Utilizan la Ruta Venezuela-Puerto Rico’

CARIBE / 28 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Grandes cantidades de cocaína presuntamente llegan a Puerto Rico a través de submarinos procedentes de Venezuela, lo que evidencia la evolución de las tácticas utilizadas por los narcotraficantes y la creciente importancia del territorio estadounidense como un punto de tránsito de cocaína.

Durante un análisis del presupuesto de un plan de lucha contra las drogas promulgado en enero, el representante del gobierno Antonio Soto, dijo que la estrategia ha fracasado en interceptar las drogas que llegan en submarinos procedentes de Venezuela. Soto también señaló que el plan - conocido como "Escudo Costero" - no monitorea el área de las islas de Vieques y Culebra, en la costa de Puerto Rico, a pesar de que los submarinos utilizan esta zona como un punto de entrada, según el jefe de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Juan Medina Lamela.

Las autoridades dicen que los narcotraficantes utilizan dos tipos de submarinos: uno que viaja en aguas profundas y otro que se mueve cerca a la superficie.

El la estrategia antinarcóticos Escudo Costero ha incluido el despliegue de la Guardia Nacional a lo largo de la costa, y la implementación de un sistema de radar para lograr una mejor vigilancia del tráfico aéreo.

Análisis de InSight Crime

La presión sobre la frontera entre Estados Unidos y México ha hecho que Puerto Rico se convierta en un punto de tránsito cada vez más importante para la cocaína que va hacia Estados Unidos. Esto refleja una tendencia general, en la cual el narcotráfico en general parece estar aumentando en el Caribe, como señalaron militares de Estados Unidos. El estatus de Puerto Rico, como un territorio de Estados Unidos, hace que este país sea un destino muy atractivo, ya que aumenta la facilidad con la que las drogas pueden llegar a la parte continental de Estados Unidos.

En reacción a la presión de la policía, las organizaciones narcotraficantes han demostrado una inmensa capacidad de adaptación, y han cambiado frecuentemente sus rutas, tácticas y medios de transporte. Las autoridades han informado que los traficantes del Caribe ahora disminuyen la velocidad de sus lanchas rápidas a la velocidad de los barcos de pesca para que sea más difícil de detectarlos. Mientras tanto, en República Dominicana, una ofensiva contra los traficantes se mueven cargamentos de droga por vía aérea se ha traducido en el aumento del uso de las rutas marítimas para mover las drogas. Si las organizaciones narcotráficantes en realidad se han vuelto dependientes de los submarinos y los semi-sumergibles para transportar el producto a Puerto Rico, lo más probable es que vean este medio de transporte como la nueva y más eficaz forma de evitar la atención de las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

CARIBE / 27 FEB 2023

Las pandillas rurales de Haití han protagonizado enfrentamientos con la policía en la principal región agrícola del país, una señal…

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…