HomeNoticiasNoticias del díaSubregistro de extorsiones estimula este delito en México y en toda Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Subregistro de extorsiones estimula este delito en México y en toda Latinoamérica

EXTORSIÓN / 2 NOV 2018 POR PARKER ASMANN ES

Cada hora y quince minutos es extorsionado un ciudadano de México, un dato que pone de relieve lo importante que es esta actividad para los criminales del país, así como los altos niveles de subregistro, que les dificultan a las autoridades de toda la región combatir este delito.

Un informe de Milenio señala que en al año 2017 los grupos del crimen organizado de México extorsionaron 6,6 millones de personas y 525.000 negocios —93,2 por ciento de las veces por teléfono—, mediante el que se ha vuelto uno de los crímenes más comunes en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI).

Según Milenio, de los casos reportados en 2017, el dinero exigido por los extorsionistas fue entregado en 448.800 casos de personas y en el 8,3 por ciento de los negocios extorsionados.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, las autoridades no logran castigar a los autores de este delito. Los funcionarios afirman que las extorsiones no se reportan en el 97,4 por ciento de los casos —nivel de subregistro solo superado por los actos de corrupción—.

La extorsión es el tercer crimen más común en todo el país. Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) de 2018, a nivel estatal es el delito más común en zonas de alta criminalidad, como Guanajuato, donde los grupos criminales están enfrentados en una violenta guerra por el control de las actividades de robo de petróleo, y es el segundo crimen más común en estados como Guerrero, donde las autoridades se han esforzado durante años por combatir el control que ejercen los grupos del crimen organizado.

(Gráfico cortesía de Milenio)

Análisis de InSight Crime

Los altísimos niveles de subregistro de la extorsión en México hacen parte de un fenómeno regional en toda Latinoamérica, y representan el principal obstáculo para las autoridades en su intento por castigar a los perpetradores.

Durante la investigación de campo en la región del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), InSight Crime descubrió que los ciudadanos no denuncian estos delitos por temor a represalias de las pandillas, debido a la posibilidad de que las unidades de policía corruptas dejen filtrar información, o simplemente porque creen que será inútil, dado que el crimen se ha vuelto tan generalizado que es prácticamente inevitable ser víctimas del mismo.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extorsión

Pero lo que hace aún más difícil castigar a los extorsionistas es el hecho de que un gran número de las llamadas extorsivas se hacen desde las prisiones utilizando teléfonos celulares que han sido ingresados de manera ilegal. Aun si las autoridades saben quién ha exigido las extorsiones, es muy difícil reunir la evidencia necesaria para construir un caso lo suficientemente sólido como para enjuiciar a los responsables.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

CARTEL DE JALISCO / 7 DIC 2022

Los asesinatos de varios funcionarios estatales en Zacatecas, y el asedio de esa estratégica región para los carteles más poderosos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…