HomeNoticiasNoticias del díaPresunto capo de Honduras requerido por EEUU fue capturado en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Presunto capo de Honduras requerido por EEUU fue capturado en Costa Rica

HONDURAS / 23 NOV 2016 POR MIKE LASUSA ES

El supuesto jefe de uno de los más poderosos grupos narcotraficantes de Honduras ha sido capturado en Costa Rica y al parecer será extraditado a Estados Unidos, donde  podría revelar información sobre la participación del ejército y las élites hondureñas en el tráfico de drogas.

Wilter Neptalí Blanco Ruíz, el supuesto líder del Cartel del Atlántico, fue capturado el 22 de noviembre cerca de San José, la capital de Costa Rica. El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon, dijo que las autoridades de Costa Rica, Honduras y Estados Unidos cooperaron en la operación.

Según una fuente confidencial del Ministerio Público de Honduras consultada por El Heraldo, Blanco será extraditado directamente a Estados Unidos desde Costa Rica.

Blanco al parecer salió de Honduras en octubre, después de que la Embajada de Estados Unidos anunciara que él y varios otros sospechosos estaban siendo investigados por tráfico de drogas y corrupción. Menos de dos semanas más tarde, un tribunal federal de Estados Unidos en Florida reabrió una acusación en la que se le imputan a Blanco los cargos de tráfico de cocaína.

Todavía no está claro por qué Blanco fue a Costa Rica. El Mundo informó que, según autoridades costarricenses que no fueron identificadas, Blanco pudo haber estado utilizando a Costa Rica como “base de operaciones”. Por otra parte, La Tribuna informa que el supuesto capo de la droga estaba huyendo de la justicia, y que planeaba continuar hacia Colombia.

Además de los cargos de narcotráfico que Blanco enfrenta en Estados Unidos, también está acusado en Honduras por lavado de dinero.

Por otra parte, Blanco es sospechoso de la autoría intelectual de los asesinatos de dos altos funcionarios de lucha contra las drogas en Honduras en los años 2009 y 2011. Pero a pesar de las investigaciones policiales que concluyeron que él ordenó los asesinatos, no ha sido acusado formalmente por esos crímenes.

Análisis de InSight Crime

Si Blanco es extraditado a Estados Unidos, hay una alta probabilidad de que llegue a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para proporcionar información a cambio de beneficios judiciales.

La acusación de Estados Unidos sobre Blanco sostiene que él ha estado involucrado en el tráfico de cocaína desde por lo menos 1999; además, según los informes, las investigaciones de las autoridades hondureñas han concluido que su Cartel del Atlántico cuenta con militares, policías y funcionarios judiciales corruptos para garantizar el buen funcionamiento de sus operaciones.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel Atlántico

Por otra parte, según los informes, el Cartel del Atlántico mantiene relaciones con otros importantes narcotraficantes en Honduras, como el Cartel de los hermanos AA y Víctor Manuel Villela, alias “El Rojo”. Dicho grupo también se ha relacionado con Roberto de Jesús Soto García, un presunto miembro de la redes de tráfico de drogas al interior del ejército venezolano conocido como el Cartel de los Soles. Soto García se encuentra actualmente detenido en Honduras en espera de su extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con un complot para traficar cocaína que recientemente dio lugar a la condena de dos sobrinos de la primera dama venezolana.

La supuesta posición de Blanco como el jefe del Cartel del Atlántico desde hace mucho tiempo significa que probablemente él tiene información que podría ser útil para las autoridades estadounidenses y para las agencias judiciales involucradas en las investigaciones y enjuiciamientos de sospechosos vinculados a su organización. Si Blanco termina por llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses, puede incluso implicar a sus contactos dentro del ejército —un importante aliado político de presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández—, lo cual a su vez podría aumentar las tensas relaciones bilaterales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 11 SEP 2023

El Congreso de Honduras no se pone de acuerdo sobre la designación de un nuevo fiscal general, una muestra de…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…