HomeNoticiasNoticias del díaSurge en Perú violento movimiento de justicia por mano propia
NOTICIAS DEL DÍA

Surge en Perú violento movimiento de justicia por mano propia

PERÚ / 17 SEP 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

En las últimas semanas, en Perú han surgido grupos de autodefensa que animan a los ciudadanos a tomar la justicia por mano propia, utilizando los medios de comunicación para promover la imposición de castigos violentos a presuntos criminales.

 El movimiento de autodefensa —que utiliza el lema "Chapa tu choro", o "Atrapa al delincuente", comenzó con la creación de la página en Facebook "Chapa tu choro Perú", informó BBC mundo.

La creadora de la página de Facebook, Cecilia García Rodríguez, dijo que ella comenzó la campaña luego de que un ladrón capturado por robar en la casa de su vecina fuera liberado sin haber sido acusado por cometer el crimen. "Entonces, acordamos que ya no llevaríamos a los delincuentes a las comisarías. Colgamos carteles, como ya se hacía en otros barrios, advirtiendo que nosotros mismos los castigaríamos", explicó García.

15-09-16-Peru-GarciaChapaChoro

Creadora de la página "Chapa tu choro", Cecilia García Rodríguez. Fuente: "La República"

Más de cien páginas de Facebook similares han sido creadas desde entonces, algunas con violentos mensajes sugiriendo que los ciudadanos deberían "dejar paralíticos" o "castrar" a los criminales. Varios han publicado incluso fotos y terribles videos de presuntos ladrones que son golpeados e injuriados por ciudadanos iracundos.

15-09-16-Peru-ChapoLynch

"Ratero, si te capturamos no vas a ir a la comisaría, te vamos a linchar".

Bajo la ley peruana, tomar justicia bajo mano propia es un crimen que se castiga con una pena de entre 4 a 25 años de prisión, dependiendo de la severidad de las heridas sufridas por la víctima. Sin embargo, las retenciones por parte de ciudadanos son permitidas.

Según un informe de 2015 sobre crimen y justicia realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), cerca del 40 por ciento de los peruanos apoya el uso de la justicia a mano propia, con lo que representa la tercera tasa de aprobación más alta de Latinoamérica.

Análisis de Insight Crime

Este fenómeno ha encendido las alarmas entre las autoridades peruanas, quienes temen que el mismo pueda perjudicar a las instituciones judiciales y conducir a violaciones más serias de los derechos humanos, como la "limpieza social" y los asesinatos extrajudiciales.

Sin embargo, varios políticos han apoyado el derecho de los ciudadanos a defenderse. Entre éstos se encuentra el expresidente Alejandro Toledo, quien ha utilizado el movimiento de autodefensa para señalar la necesidad de una estrategia más fuerte del gobierno para combatir el crimen. Toledo —quien es candidato para la presidencia en 2016— recientemente prometió que él desplegaría las fuerzas armadas peruanas para "exterminar a la inseguridad ciudadana".

Esto se colgó hace poco. Si el Estado no actúa, la gente tiende a hacer justicia con mano propia

Que este movimiento haya ganado apoyo en Perú, muestra la falta de confianza que existe tanto en las fuerzas de seguridad para combatir el crimen, como en el sistema judicial para condenar adecuadamente a los criminales. Noam López, sociólogo peruano, le dijo a BBC Mundo que la justicia a manos de los ciudadanos se ha vuelto popular porque "las instituciones que ofrecen seguridad han descuidado el trabajo para prevenir la delincuencia" y los ciudadanos creen que "una vez que se comete el delito, el delincuente no va a ir preso."

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Los ciudadanos están cada vez más frustrados debido a las fallas que perciben en las instituciones estatales y están acudiendo a la justicia a manos de particulares, lo cual no es raro en Latinoamérica. Este tipo de justicia ha sido recurrente, especialmente en el suroccidente de México, donde milicias de autodefensa se han armado durante los últimos años para combatir la violencia de los carteles de la droga.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…