La autenticidad de las fotografías que pretendían mostrar dos "narcoaviones" derribados por una unidad especial de las fuerzas armadas en el sur de Venezuela, ha sido puesta en duda, planteando interrogantes sobre la integridad de las fuerzas de seguridad involucradas en las operaciones antinarcóticos.
Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), escribió en su cuenta de twitter el 12 de octubre que su unidad había "detectado e inmovilizado" dos aviones "asociados al narcotráfico", en el sur del estado Apure, cerca de la frontera con Colombia (ver abajo). Luego subió una foto mostrando un avión incinerado, el cual afirmó que era uno de los dos derribados.
No obstante, un general retirado de la fuerza aérea y una abogada han planteado dudas sobre este hecho, informó El Nacional.
Manuel Andara Clavier señaló que según la foto, las aeronaves parecen haber sido destruidas en tierra, y que no había rastro de los miembros de la tripulación ni de las drogas. La abogada Rocío San Miguel expresó preocupación sobre la naturaleza aparentemente no regulada de la operación, afirmando que "no se sabe quién autorizó esta operación. Debe aclararse (...) desde de dónde habrían salido los aviones atacados, cuál era su destino, y los resultados del procedimiento".
Análisis de InSight Crime
A principios de este mes, tras el descubrimiento de más de una tonelada de cocaína a bordo de un vuelo de Air France que partió desde Caracas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que el país había aprobado una ley que permite que cualquier narcoavión sea derribado al entrar al espacio aéreo venezolano. En este contexto, la presunta operación del 12 de octubre podría ser un intento de mostrar que el país está siguiendo sus compromisos de lucha antinarcóticos.
Sin embargo, las preguntas planteadas por Andara y San Miguel son motivo de preocupación. Dado el historial de las fuerzas de seguridad venezolanas, que han sido frecuentemente acusadas ??de corrupción y vínculos con el narcotráfico, no es descabellado que hayan simulado el derribo de un narcoavión para obtener publicidad favorable.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
El New York Times informó el año pasado que el estado de Apure es una importante zona de tránsito para la cocaína con destino al Caribe y que, a pesar de las afirmaciones del gobierno de lo contrario, las fuerzas de seguridad no parecían estar haciendo todo lo posible para detener el flujo constante de vuelos con cargamentos de drogas. No obstante, fuentes diplomáticas estadounidenses dijeron a InSight Crime que han estado gratamente sorprendidas por el aumento de la vigilancia de Venezuela sobre su tráfico aéreo ilícito; aparentemente los vuelos que llegan desde Venezuela a Honduras supuestamente se han reducido en 2013.