HomeNoticiasNoticias del día¿Ha surgido el próximo gran capo del narco en Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Ha surgido el próximo gran capo del narco en Colombia?

COLOMBIA / 3 NOV 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un nuevo informe que afirma que un oscuro narcotraficante, conocido como "Puntilla Pachón", se ha convertido en el último gran capo en Colombia pone en tela de juicio el que aún se necesiten figuras de paja para regular la ilegalidad.

Según la revista Semana, Óscar Mauricio Pachón Rozo, alias "Puntilla Pachón", ha heredado los imperios criminales de dos exasociados suyos, recientemente caídos en operativos de seguridad, Víctor Ramón Navarro Serrano, alias "Megateo", y Martín Farfán Díaz González, alias "Pijarbey".

Megateo controlaba sembrados de coca, laboratorios de droga y corredores de tráfico en una gran franja del departamento de Norte de Santander, al noreste de Colombia. Pijarbey dirigía un grupo traficante de drogas asentado en el departamenteo de Meta, al centro del país, y en el departamento de Vichada, al este. Al heredar estos activos y combinarlos con su territorio al este de Colombia, Puntilla se convirtió en el capo de las drogas más importante de esa región del país, según informes de Semana.

Puntilla lleva décadas al margen de la ley; trabajó para los poderosos carteles de Medellín y Cali antes de unirse al capo Daniel "El Loco" Barrera. Luego de la extradición de Barrera a Estados Unidos en 2013, se dice que Puntilla formó una alianza con Megateo, Pijarbey y la organización neoparamilitar de los Urabeños. También se afirma que Puntilla fue el sucesor del imperio narcotraficante de Barrera en la región de los Llanos Orientales de Colombia.

Según Semana, Puntilla se ha beneficiado de la actual cacería emprendida por el gobierno colombiano al jefe de los Urabeños, Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel". Con las fuerzas del gobierno centradas en el cuartel general de los Urabeños, en la región de Urabá, al noroeste del país, el grupo de Puntilla ha podido operar con mayor libertad, aseguró el informe.

Análisis de InSight Crime

Aunque un solo informe no es prueba concluyente de que Puntilla se haya convertido en el gran capo del oriente de Colombia, sí pone de relieve el movedizo rol de las grandes figuras del narcotráfico. Dada la actual dinámica criminal en Colombia, no se sabe con claridad si aún se necesitan grandes figuras para dar estabilidad al hampa.

Por su naturaleza criminal, el narcotráfico ha requerido históricamente un pequeño número de capos que ejerzan control y regulen la industria. Los capos de la droga, como Pablo Escobar, que dirigió el Cartel de Medellín, y más adelante, Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna", cabecilla de la Oficina de Envigado, ayudaron a guiar el crimen colombiano durante sus respectivos periodos de dominio.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Pero la captura de Barrera en 2012 fue proclamada como el fin de los capos de alto perfil en Colombia. Desde entonces, grupos como los Urabeños —hoy por hoy la mayor organización narcotraficante del país— han adoptado una estructura de liderazgo descentralizada, en lugar del sistema de jerarquías empleado por sus predecesores. También cabe anotar que el gobierno colombiano se ha vuelto experto en capturar y matar a narcotraficantes de alto perfil, lo que hace del anonimato y la discreción un activo cada vez más valioso para sobrevivir en la ilegalidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 23 MAY 2022

La reconfiguración de los grupos que controlan el microtráfico en la capital colombiana estaría detrás de los macabros homicidios registrados…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 1 ABR 2021

Esta es una investigación de tres partes que InSight Crime realizó en torno al reclutamiento de menores en Colombia por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…