HomeNoticiasNoticias del díaTácticas criminales de México migran a Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Tácticas criminales de México migran a Honduras

HONDURAS / 3 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las brutales tácticas criminales asociadas a los carteles de México se están volviendo cada vez más comunes en Honduras, lo que sugiere una migración de los métodos criminales, así como de las operaciones.

La violencia macabra al estilo mexicano ahora se está llevando a cabo en Honduras, dijo el exdirector de Medicina Forense, Amilcar Rodas, a El Heraldo. Los hondureños viven atemoriados de que puedan ser víctimas de "cualquier tipo de acto violento", dijo, y es una percepción acertada.

Desmembramiento, quema y ahorcamientos públicos se utilizan para crear una histeria colectiva, dijo un criminólogo que quiso permanecer anónimo. El criminólogo destacó el homicidio de niños y personas mayores como un método utilizado por los criminales para infundir miedo tanto en sus enemigos como en los ciudadanos.

Según el criminólogo, el fenómeno fue el resultado del "efecto cucaracha", también conocido como el "efecto globo", en el que los criminales salen de México, y hacia otros países, para escapar de la atención de la fuerza pública.

Análisis InSight Crime

La migración de los grupos y actividades criminales se ha observado por mucho tiempo, con los grupos mexicanos de los Zetas y el Cartel de Sinaloa estando cada vez más activos en Centroamérica en los últimos años; en parte, como resultado de los esfuerzos de los cuerpos de seguridad que han hecho que sea más difícil para estas organizaciones operar en su propio territorio.

VEA TAMBIÉN: Los Zetas en Guatemala

Lo que se ha reportado en Honduras sugiere que no son sólo las operaciones criminales están migrando, sino también las tácticas psicológicas. La creciente brutalidad de los grupos criminales mexicanos ha demostrado ser eficaz en el control de la población civil, así como las propias filas de las organizaciones. Tiene sentido que las organizaciones criminales en otros países quieran hacer lo mismo, especialmente en Honduras, donde están en juego las enormes ganancias del narcotráfico, y el cual ya es el país más peligroso del mundo.

La violencia al estilo mexicano en Honduras puede ser el resultado de las organizaciones locales empleando tácticas de imitación o puede ser simplemente el resultado de la creciente actividad de los grupos de mexicanos en el país; el gobierno declaró a principios de este año que los Zetas, el más violento de los carteles mexicanos otrora famoso por su extrema brutalidad, ahora tiene una presencia establecida en Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…