HomeNoticiasNoticias del díaTácticas judiciales dilatorias obstruyen casos penales en Guatemala: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Tácticas judiciales dilatorias obstruyen casos penales en Guatemala: informe

ÉLITES Y CRIMEN / 14 NOV 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo informe detalla cómo los abogados defensores en Guatemala se aprovechan de la lentitud de los procesos judiciales para entorpecer el avance en casos de corrupción de alto perfil, una muestra de la necesidad de que el país emprenda reformas institucionales para reforzar las medidas contra la corrupción entre las élites.

El 13 de noviembre, Human Rights Watch publicó un estudio que ilustra lo que el grupo defensor llamó un "patrón consistente" de los abogados defensores para dilatar los procesos penales presentando recursos "repetidos y muchas veces infundados" frente a los fallos de la corte, ý solicitud de recusación de jueces.

El estudio identifica varios casos penales que lleva el Ministerio Público de Guatemala, con ayuda de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), con aval de las Naciones Unidas, que se han visto afectadas por esas tácticas, entre ellas el caso de la red de fraude aduanero "La Línea", que llevó al derrocamiento del expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina y de su vicepresidenta Roxana Baldetti en 2015.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Según el informe, el uso de los recursos legales conocidos como "amparos" se ha disparado en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de ellos son rechazados en última instancia, un indicio de que los abogados aprovechan la "lentitud y vacilación" con que los tribunales en Guatemala tratan esas peticiones con el fin de dilatar los procesos judiciales.

La ley guatemalteca concede a los jueces un máximo de 31 días para resolver los amparos. Pero Human Rights Watch halló que tomar una decisión por lo general demora de seis a doce meses, y los jueces y abogados defensores rara vez enfrentan sanciones por recurrir a dichas dilaciones.

Los abogados que interponen peticiones de amparo improcedentes pueden afrontar una multa de 1.000 quetzales (unos US$135), y los jueces pueden ser llevados ante la Junta de Disciplina Judicial por esta infracción. Sin embargo, el grupo defensor informó que más de 3.000 abogados deben multas y solo se ha hallado falla en tres jueces de más de 100 reclamos disciplinarios interpuestos por dilación excesiva en 2016.

Análisis de InSight Crime

Human Rights Watch indica que el caso de "La Línea" es apenas uno de varios casos de alto perfil "atascados en procesos previos al juicio", y aún no se llega al proceso más de dos años después de revelarse. En el pasado, otros sospechosos penales hicieron uso deliberado de amparos para retrasar las acciones legales en su contra.

Para combatir el abuso de los amparos, el estudio recomienda una reforma a los procesos legales en torno a ellos, incluyendo el imponer el cumplimiento de las fechas límites y las sanciones a jueces y abogados responsables de demoras injustificadas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma judicial

Aunque dichas reformas podrían aminorar el uso de los amparos como táctica dilatoria, probablemente tendrían poco respaldo de las élites guatemaltecas, las que han mostrado una extraordinaria disposición a la manipulación abierta del sistema legal a su favor.

Más aún, como lo ha señalado el comisionado de la CICIG Iván Velásquez, los vacíos en el sistema legal de Guatemala son numerosos, lo que contribuye a una impunidad casi absoluta por los delitos cometidos en el país. En otras palabras, las reformas a los recursos de amparo son solo uno de los muchos cambios institucionales que se necesitan para fortalecer la capacidad del sistema judicial para manejar casos criminales importantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2023

Fiscales estadounidenses levantaron nuevos cargos contra los presuntos asesinos del presidente haitiano Jovenel Moïse, lo que lleva a preguntarse si…

CONTRABANDO / 24 OCT 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, puede estar en apuros. Un nuevo informe producido por el Congreso de Paraguay lo…

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…